Cecilia Moreau celebró en Twitter la salida de “Alfa” de la casa de “Gran Hermano”

Fecha:

Compartir

El vigente éxito de la televisión argentina, “Gran Hermano”, perdió anoche a uno de sus grandes protagonistas, Walter “Alfa” Santiago, el participante más polémico, amado y odiado casi en partes iguales. Esas sensaciones generadas por el hombre de 60 años quedaron registradas por la audiencia, ya que con picos de 25 puntos, su salida tuvo la mejor medición de rating en lo que va del programa.

Entre los millones de televidentes estuvo la presidenta de la Cámara de Diputados, la massista Cecilia Moreau, quien se volcó a las redes sociales para celebrar la derrota de “Alfa”.

“Game over machirulo”, tuiteó la diputada oficialista, cinco minutos pasadas la medianoche, justo cuando Walter Santiago atravesaba la puerta de “la casa más famosa del mundo”, como la denomina el conductor del show, Santiago del Moro.

En los primeros días de encierro, “Alfa” había generado una polémica que llegó a lo más alto del Gobierno, al deslizar en una charla con otros participantes que hace muchos años, el actual presidente, Alberto Fernández, lo había intentado “coimear”.

En aquel momento, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, salió a desmentirlo con fuerza y se ganó las críticas de la oposición, que cuestionó la importancia que le deba la Casa Rosada a un programa de TV.

Con el correr de las semanas, “Alfa” tuvo varios comentarios repudiables sobre el físico de otros participantes, sobre el rol de las mujeres en la casa y la sociedad, y por eso fue ganando detractores en las redes sociales. Por eso, la celebración de Moreau.

Además, Santiago perdió en la votación final ante Romina Uhrig, diputada nacional por el kirchnerismo entre 2019 y 2021 y expareja de Walter Festa, exintendente de Moreno. Y mientras refunfuñaba por su derrota en la caminata hacia la salida de la casa, se quejó del voto del público: “Estos son los peronistas”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

El Buenos Aires Herald está de vuelta

Tras su cierre en 2017, el diario escrito en inglés pero con noticias argentinas tiene una renovada versión virtual.

Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Organismos de DDHH marcharon por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.

Día de la Memoria: libro revela cartas de familiares de desaparecidos con miembros de la Iglesia

El segundo tomo del libro "La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", editado por Planeta, revela el hasta ahora inédito intercambio epistolar.