Massa cerró su gira en EEUU con una reunión “buena y productiva” con la cúpula del FMI

Fecha:

Compartir

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este sábado en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con la segunda jefa del organismo, Gita Gopinath, en el último día de su gira en Estados Unidos al participar de la Reunión de Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

“Tuvimos una reunión muy productiva con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, con quien conversamos sobre el impacto de la peor sequía de la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario”, señaló Massa en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

En tanto, Gopinath destacó en la misma red social la “buena reunión” con el ministro y detalló en términos similares los tópicos del encuentro.

“Hablamos sobre el impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a continuar trabajando juntos para fortalecer el programa ante este escenario dificultoso”, señaló la número dos del FMI.

De la reunión participaron también el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el director del Indec y secretario de Asuntos Económicos, Financieros Internacionales, Marco Lavagna; y el jefe de Asesores de la cartera, Leonardo Madcur.

En tanto, por el FMI estuvieron Luis Cubeddu, jefe de la misión del organismo para la Argentina y el equipo técnico del organismo.

Asimismo, Massa se reunió con la nueva directora gerente de Operaciones del Banco Mundial (BM), Anna Bjerde, tras lo cual anunció que dicha entidad desembolsará US$ 950 millones en los próximos meses para diversos proyectos atendiendo al impacto de la sequía en la Argentina.

Reunión con equipo de Biden

El viernes, Massa mantuvo una reunión de trabajo con el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Michel Pyle; el asesor especial del presidente Joe Biden, Juan González; y la asesora del mandatario y directora de Economía Internacional Christina Segal-Knowles.

Con anterioridad, Massa se había reunido con el candidato a presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, a quien le manifestó el apoyo de la Argentina.

Ambos coincidieron en la importancia de la relación del Banco Mundial con el país. También participó la directora ejecutiva por Argentina y el Cono Sur, Cecilia Nahón.

El ministro de Economía participó del plenario y de las reuniones de trabajo del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC).

El jueves, su primer día de visita oficial en EEUU, Massa confirmó un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 600 millones de dólares y una inversión del Fondo Soberano Saudí por 500 millones de dólares en infraestructura.

El Directorio Ejecutivo del BID aprobó un préstamo de US$600 millones para proyectos de inversión, del cual un primer tramo de desembolso consistirá en una línea de US$ 200 millones para financiar mejoras en el sistema de salud, anunció este jueves el organismo multilateral.

El préstamo del BID buscará beneficiar a la población que cuenta exclusivamente con cobertura de salud pública (estimada en 20,5 millones de personas en 2022) en las veinticuatro jurisdicciones que conforman el territorio argentino, según explicó la entidad en un comunicado emitido en Washington.

El titular del Palacio de Hacienda firmó en la capital estadounidense un convenio con el sultán Abdulrahman Al Marshad, CEO del Saudi Fund for Development (SFD).

El financiamiento del Fondo Saudita será dirigido a los sectores de salud alimentaria y energía, entre los que se destaca el Gasoducto Néstor Kirchner.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Massa “pateó” 7,4 billones de pesos en vencimientos para finales de 2024 y comienzos de 2025

De esta forma, los vencimientos para lo que resta de 2023 pasaron de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%.

Ganancias: no pagarán sobre el aguinaldo salarios brutos de hasta $880.000

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

Para el Banco Mundial, Argentina entrará en recesión

El rebote llegará recién en 2024, con una recuperación de 2,3%, según las últimas "perspectivas económicas mundiales".

El “dólar soja III” dejó menos de US$ 1.000M en las arcas del BCRA

El dólar diferencial continuará vigente hasta el 31 de agosto para las economías regionales, de las cuales se espera que liquiden un total de US$4000 millones.