Un 10% de la población argentina es rural, pero se cuenta en ese porcentaje a pueblos de varios miles de habitantes, por lo que en el campo realmente viven pocas personas, con sus grandes distancias e intemperie.
La incorporación de estas producciones representarían el ingreso de entre US$ 600 y US$ 800 millones durante la ventana de duración del tipo de cambio diferencial.
Para el complejo agroexportador de esa oleaginosa, el programa tendrá vigencia desde el 8 de abril al 31 de mayo. Para otras economías regionales, hasta el 30 de agosto.