Lula en Europa: pidió “diálogo y negociación política” en Ucrania

Fecha:

Compartir

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realiza su primera gira europea de este tercer mandato con una visita a Portugal y a España, a una semana de haberse propuesto como facilitador para la paz en Ucrania luego de su cumbre en China con el presidente Xi Jinping y de la reunión que mantuvo el lunes en Brasilia con el canciller ruso, Serguei Lavrov.

En la agenda de Lula se encuentra además la aceleración de las negociaciones para la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, informó el Palacio de Itamaraty.

El martes, Lula realizó un discurso ante la Asamblea Nacional (Parlamento) portuguesa al recibir un homenaje en la fecha emblemática para los portugueses, que recuerda al día de 1974 en el cual cayó la dictadura salazarista mediante un movimiento cívico militar conocido como “la revolución de los Claveles”.

En su exposición, el mandatario brasileño reiteró la necesidad de “hablar de paz” en el marco del conflicto de Ucrania y conseguir ese objetivo a través “del diálogo y la diplomacia”.

Lula sostuvo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “está prácticamente paralizado”. “Esto ocurre porque su composición, determinada al final de la Segunda Guerra Mundial, hace 78 años, no representa la correlación de fuerzas en el mundo contemporáneo”, explicó.

Y añadió: “Por eso defendemos una reforma que resulte en la ampliación del Consejo, para que todas las regiones estén permanentemente representadas, para hacerlo más representativo en su proceso deliberativo y más efectivo en la implementación de sus decisiones”.

Agenda en Portugal

Este sábado, Lula mantuvo una cumbre con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, un aliado histórico del Partido de los Trabajadores (PT), que mantuvo una tensa relación con el expresidente Jair Bolsonaro.

La agenda oficial siguió este lunes en Porto con un foro empresarial brasileño-portugués con 150 ejecutivos de ambos países y un acuerdo de comercio exterior. Ambos países firmaron 14 acuerdos en cooperación económica y para la promoción de las pequeñas y medianas empresas.

“En Brasil no vamos a vender empresas públicas, vamos a dialogar con los empresarios para construir cosas nuevas”, dijo Lula comparándose con la anterior administración ultraderechista de Jair Bolsonaro.

El mandatario recordó que durante el gobierno del ultraderechista se privatizó la estatal Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de América Latina y una de las compañías más importantes del país, y nada más venderse “se aumentaron los salarios de los directivos”. “Una demostración de la insensatez en aquellos años de oscurantismo”, cerró.

Lula viajó de Porto a Lisboa este mismo lunes a bordo de un avión de carga KC-390 de la constructora brasileña Embraer, la tercera más grande del mundo después de Boeing y Airbus, un gesto simbólico después de la compra de cinco de esas aeronaves por parte de las Fuerzas Armadas de Portugal.

Emoción con Chico Buarque

El momento más emotivo de la visita fueen el Palacio de Queluz para la entrega del Premio Camoes, el mayor galardón de literatura en lengua portuguesa, al cantautor y escritor brasileño Chico Buarque, concedido en 2019.

Como Buarque es un histórico militante de izquierda y amigo personal de Lula, en 2019 el ultraderechista Bolsonaro, que reivindica a la dictadura militar, se negó a firmar el diploma de atribución del Premio Camoes.

Lula en España

Tanto en en Lisboa como en Madrid, Lula defenderá el avance de la negociación para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, que precisa ser ratificado por los parlamentos de todos los países, un proceso que se detuvo en 2019.

Ese mismo martes, ya en Madrid, Lula tiene previsto asistir a un seminario que congregará a empresarios brasileños y españoles.

También se reunirá con el rey Felipe VI y el miércoles será recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Las 10 propuestas de Lula para revivir la Unasur

En un intento por tomar la iniciativa política como actor global, sobre todo luego de haber reanudado la relación diplomática con la visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, Lula se colocó como mayor economía de la región al frente del proceso.

Alianza indisoluble: China y Rusia “están listas para seguir apoyándose”

Antiguos rivales durante la Guerra Fría, reforzaron sus relaciones diplomáticas y comerciales en la última década, una tendencia que se aceleró desde que Moscú lanzó su ofensiva contra Ucrania.

Cumbre del G7: más ayuda militar a Ucrania en su guerra con Rusia

El Kremlin respondió que la reunión do los países más ricos en Japón se caracterizó por un "conjunto de declaraciones llenas de odiosos pasajes antirrusos y antichinos".

El G7 anunció más sanciones a Rusia y criticó el arsenal nuclear de China

En su cumbre de Horishima, el G7 recibe al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.