El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este martes a los otros mandatarios de la región “revivir” el proceso de la construcción de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y trabajar para crear unidades monetarias para comercializar sin depender del dólar.
En un intento por tomar la iniciativa política como actor global, sobre todo luego de haber reanudado ayer la relación diplomática con la visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, Lula se colocó como mayor economía de la región al frente del proceso de reconstrucción de la Unasur.
“No tenemos tiempo que perder. América del Sur tiene ante sí, una vez más, la oportunidad de transitar el camino de la unidad. Y no tiene que empezar de cero. Unasur es un bien colectivo. Recordemos que está vigente. Siete países siguen siendo miembros de pleno derecho. Es importante retomar su proceso de construcción”, aseguró. Chile, Uruguay y Ecuador son las naciones de la región que no volvieron al bloque sudamericano.
Las 10 propuestas de Lula
1) Colocar al ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social, movilizando bancos de desarrollo como la Corporación Andina de Fomento, Fonplata, Banco do Sul y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social.
2) Profundizar nuestra identidad sudamericana también en el ámbito monetario, a través de mecanismos de compensación más eficientes y la creación de una unidad de referencia común para el comercio, reduciendo la dependencia de monedas extrarregionales.
3) Implementar iniciativas de convergencia regulatoria, facilitando los trámites y reduciendo la burocracia para exportar e importar bienes.
4) Ampliar los mecanismos de cooperación de última generación, con servicios, inversiones, comercio electrónico y política de competencia.
5) Actualizar la cartera de proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación, reforzando la multimodalidad y priorizando aquellos de alto impacto para la integración física y digital, especialmente en las regiones fronterizas.
6) Desarrollar acciones coordinadas para enfrentar el cambio climático.
7) Reactivar el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, que nos permitirá adoptar medidas para ampliar las coberturas de vacunación, fortalecer nuestro complejo industrial de la salud y ampliar los servicios a las poblaciones necesitadas y pueblos indígenas.
8) Iniciar la discusión sobre la constitución de un mercado energético sudamericano, que asegure el abastecimiento, el uso eficiente de nuestros recursos, la estabilidad jurídica, los precios justos y la sostenibilidad social y ambiental.
9) Crear un programa de movilidad regional para estudiantes, investigadores y profesores de educación superior, algo que fue tan importante en la consolidación de la UE.
10) Retomar la cooperación en el área de la defensa con miras a dotar a la región de una mayor capacidad de educación y formación, intercambio de experiencias y conocimientos en materia de industria militar, doctrina y políticas de defensa.