El 60% de quienes deberían vacunarse contra la gripe aún no lo hizo

Fecha:

Compartir

Seis de cada diez personas en el país que tiene indicado aplicarse la vacuna antigripal no la recibió en lo que va del año, según estimó la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) que por este motivo lanzó este jueves un campaña para recordar la importancia de mantener al día las vacunas contra la gripe, la neumonía y la Covid-19.

“Los factores que inciden en que las personas no se acerquen a vacunar son múltiples. Por un lado, hay una baja percepción del riesgo de enfermedad en este momento. Hay que fijarse que cuando hubo picos importantes de Covid o de gripe las dosis aplicadas aumentaron”, señaló a Télam la médica infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la SAVE.

La especialista sostuvo que “muchos colegas profesionales de la salud no indican vacunarse, no porque estén en contra, sino porque falta formación en las especialidades respecto al calendario y a la importancia de aplicarse estas vacunas en la población de riesgo”.

Esto, para Cahn, es un factor clave porque “implica perder oportunidades de vacunación ya que para muchas y muchos pacientes su médico de cabecera es el cardiólogo, el neumonólogo, la geriatra, entonces es importantísimo que todas y todos los especialistas tengan en mente el calendario de vacunación para aprovechar el contacto que el paciente tiene con el sistema de salud para indicar las vacunas”.

Según cifras del Ministerio de Salud, al 22 de mayo pasado se habían vacunado contra la gripe 1,6 millones de personas mayores de 65 años y un millón cien mil entre quienes tienen entre 2 y 64 años pero presentan factores de riesgo.

Según datos oficiales, a esa misma fecha, el 29% de las niñas y niños había recibido la primera de las dos dosis indicadas en este grupo etario y apenas el 19,6% la segunda, mientras que se vacunó solo 1 de cada 4 embarazadas (25,2%).

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Donación de óvulos pros y contras: aspectos a considerar para una decisión informada

Enterate de todo lo que debés saber sobre la donación de óvulos, pros y contras, así como otras consideraciones sobre el procedimiento.

“Ley Justina”: bajó al mínimo histórico la oposición familiar a la donación de órganos

La normativa, que cumple cinco años, suprimió el requisito de certificación familiar de que la persona fallecida no hubiera expresado una "última voluntad" en la que se oponía a la donación.

Tratamiento de conducto: el aliado ideal para tener dientes saludables y sin dolor

Descubrí todo lo que debés saber sobre el tratamiento de conducto y cómo te ayuda a tener dientes saludables, libres de dolor.

Donar óvulos: un acto de generosidad y solidaridad

Descubrí lo que implica el proceso de donar óvulos, un acto altruista y solidario, esencial para algunos tratamientos de reproducción asistida