Cumbre del G7: más ayuda militar a Ucrania en su guerra con Rusia

Fecha:

Compartir

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se llevó de la cumbre del G7 realizada este fin de semana en Hiroshima, Japón, el anuncio de más ayuda militar por parte de Estados Unidos, cuyo mandatario, Joe Biden, además instó al resto de los integrantes de ese poderoso bloque de países a “no vacilar” ante la ofensiva rusa en territorio ucraniano ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Zelenski participó como uno de los invitados –Lula de Brasil fue otro entre tantos– al encuentro de dos días con Biden, y los demás líderes del grupo de los siete países más ricos -Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia-.

Este domingo, el presidente ucraniano se reunió con Biden, quien prometió a Kiev nuevos envíos de armas, municiones y vehículos blindados por valor de unos 375 millones de dólares, días después de permitir a sus aliados el suministro de aviones de combate F-16 a Ucrania.

Como respuesta, el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia emitió un comunicado en el que afirmó que la reunión del G7 en Japón se caracterizó por un “conjunto de declaraciones llenas de odiosos pasajes antirrusos y antichinos”.

“Bajo el liderazgo de los anglosajones, maduran iniciativas destructivas que socavan la estabilidad global”, agregó el comunicado del Kremlin.

Por su parte, Zelenski se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, que declaró que India hará “todo lo posible” por resolver el conflicto, una promesa que Zelenski celebró.

También mantuvo reuniones con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En tanto, el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, advirtió que “Rusia no debe apostar por que, si resiste lo suficiente, el apoyo a Ucrania terminará debilitándose”.

La presencia del presidente ucraniano en el G7 es “una forma de construir la paz”, consideró el presidente francés, Emmanuel Macron.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Erdogan inició su tercer mandato en Turquía y la OTAN lo persigue para que acepte a Suecia

La alianza militar liderada por EEUU necesita que voto turco para que Suecia pueda incorporarse al tratado.

Las 10 propuestas de Lula para revivir la Unasur

En un intento por tomar la iniciativa política como actor global, sobre todo luego de haber reanudado la relación diplomática con la visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, Lula se colocó como mayor economía de la región al frente del proceso.

Alianza indisoluble: China y Rusia “están listas para seguir apoyándose”

Antiguos rivales durante la Guerra Fría, reforzaron sus relaciones diplomáticas y comerciales en la última década, una tendencia que se aceleró desde que Moscú lanzó su ofensiva contra Ucrania.

El G7 anunció más sanciones a Rusia y criticó el arsenal nuclear de China

En su cumbre de Horishima, el G7 recibe al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.