Los líderes del G7 anunciaron nuevas sanciones contra “la maquinaria de guerra” rusa y aseguraron que “la acumulación del arsenal nuclear por parte de China plantea una preocupación mundial y regional”, al iniciar la cumbre en la ciudad japonesa de Hiroshima, que contará con la presencia del presidente de Ucrania, Volobhdimir Zelenski.
Tal como se preveía, los dirigentes de las siete principales potencias industrializadas suscribieron un documento en el que manifestaron su “compromiso de estar unidos contra la guerra ilegal, injustificable y no provocada de Rusia contra Ucrania”, y otro texto vinculado al desarme nuclear que les permitió explicitar su posición común frente a China.
En la primera declaración, el grupo integrado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá anunció medidas para “privar a Rusia de la tecnología, el equipamiento industrial y los servicios del G7 que sostienen su maquinaria de guerra” en territorio ucraniano, consignó la agencia de noticias AFP.
Las sanciones del G7
El paquete anunciado este viernes incluye restricciones a las exportaciones de bienes “críticos para Rusia en el campo de batalla”, así como medidas contra entidades acusadas de llevar material al frente en beneficio de Moscú.
Horas antes, Estados Unidos anunció que restringiría el acceso de Rusia a “productos necesarios para sus capacidades de combate”, mediante la prohibición de exportaciones a 70 entidades rusas y de otros países.
Por su parte, Reino Unido y la Unión Europea (UE) lanzaron restricciones contra la industria del diamante ruso, cuyo comercio está valorado en 4.000 a 5.000 millones de dólares anuales y supone una importante fuente de ingresos para el Kremlin.
En su comunicado, el G7 se comprometió igualmente a “restringir el comercio y el uso de diamantes extraídos, tratados o producidos en Rusia”, haciendo uso para ello de las tecnologías de seguimiento.
Arsenal chino
Mientras que en el segundo documento, los líderes apuntaron que “la aceleración de la acumulación de arsenal nuclear por parte de China sin transparencia ni diálogo significativo plantea una preocupación para la estabilidad mundial y regional”.
El gigante asiático dispone de un arsenal de 350 ojivas nucleares, muy por debajo de Rusia (4.477) y Estados Unidos (3.708), según el Instituto Internacional de Búsqueda de la Paz de Estocolmo.
En ese texto, el G7 también criticó “la irresponsable retórica nuclear de Rusia, el debilitamiento de los regímenes de control de armamentos y la intención declarada de desplegar armas nucleares en Bielorrusia”.
“Reiteramos nuestra posición de que las amenazas de Rusia de uso de armas nucleares, por no hablar de cualquier uso de armas nucleares por parte de Rusia, en el contexto de su agresión contra Ucrania, son inadmisibles”, manifestó el grupo.