Sorgo, cebada forrajera y complejo girasolero ingresan al “dólar agro”

Fecha:

Compartir

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorporó este martes a la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III, también conocido como “dólar agro”), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas economías regionales, al sorgo, la cebada forrajera y al girasol y a sus principales derivados, como el aceite y la harina.

A través de la Resolución 156/2023 publicada en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria sumó a estos tres granos y derivados para que puedan acceder a los beneficios del “dólar agro”, al considerarlos como producciones integrantes de las economías regionales.

Asimismo, la medida también estableció los volúmenes de equilibrio de la campaña 2022/23 para el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), con el “fin de preservar el abastecimiento del mercado interno”.

En este sentido, la cartera agropecuaria fijó 950.000 toneladas para el sorgo; dos millones de toneladas para la cebada forrajera; 145.000 toneladas para la semilla de girasol; 1,1 millones de toneladas para el aceite de girasol; y 1,15 millones de toneladas para la harina de girasol.

Según marcaron fuentes de la exportación, la incorporación de estas producciones representarían el ingreso de entre US$ 600 y US$ 800 millones durante la ventana de duración del tipo de cambio diferencial.

Asimismo, los exportadores inscriptos en el Programa deberán seguir manteniendo los acuerdos de precios y volúmenes para garantizar el abastecimiento interno de aceite de girasol, establecidos por lasSecretaría de Comercio del Ministerio de Economía.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Massa presentó el “dólar agro”: será a $300, más ventajoso que los anteriores “dólar soja”

Para el complejo agroexportador de esa oleaginosa, el programa tendrá vigencia desde el 8 de abril al 31 de mayo. Para otras economías regionales, hasta el 30 de agosto.

El nuevo “dólar agro” busca impulsar la liquidación de siete millones de toneladas de la campaña anterior

Teniendo en cuenta que las anteriores versiones del "dólar soja" superaron en un 30% el valor del tipo de cambio oficial, el nuevo programa debería ubicarlo entre los $270 y los $280.

El girasol le da pelea a la sequía: superficie sembrada creció 17,6%

La caída del suministro desde Ucrania y Rusia por la guerra pone a la Argentina como un potencial sustituto para exportar aceite de esta oleaginosa.

Crecen las toneladas de carne exportadas pero baja el precio que paga China

En este primer bimestre se vendieron al exterior 146.800 toneladas equivalentes a res con hueso, por las que se pagaron US$ 421,5 millones.