El girasol le da pelea a la sequía: superficie sembrada creció 17,6%

Fecha:

Compartir

En medio de un escenario crítico por la que muchos especialistas consideran la peor sequía de la historia, el girasol emerge como un nuevo cultivo “estrella” ya que es más resistente a la falta de agua, tras diversas circunstancias que lo dejaron en un segundo plano.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la superficie destinada a la oleaginosa creció 17,6%, al pasar de 1,7 millones a dos millones de hectáreas, con una previsión de producción que se ubicaría en 3,9 millones de toneladas.

Así lo destacaron especialistas, representantes gubernamentales y empresarios que se hicieron presentes en la 4° Conferencia Internacional de Semillas y Aceites de Girasol (Issoc) que comenzó este miércoles y se desarrollará durante los próximos tres días.

Participa del evento, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires, una importante delegación del extranjero, en especial desde la India, país que -frente a la caída del suministro desde Ucrania y Rusia (que acaparaban 80% del comercio mundial) por la guerra- ve a la Argentina como un potencial sustituto para recibir aceite de girasol.

“Este congreso tiene una delegación muy grande de la India; Argentina e India son socios estratégicos; en el aceite de soja, Argentina es el proveedor más grande de India”, explicó a la agencia estatal Télam el embajador de India para el país y Uruguay, Dinesh Bhatia.

Ambos aceites son claves dentro del comercio bilateral entre ambos países: de los US$ 6.400 millones de intercambio, 70% fueron exportaciones de Argentina y, de dicho porcentaje, 85% consistió en aceite de soja y girasol.

De acuerdo con el sector, el país actualmente ocupa el cuarto lugar en el ranking internacional, al producir 9% de aceite de girasol del mundo.

“Si el girasol termina como lo previsto, va a cumplir sus expectativas de producción o va a estar cerca cuándo nuestras colegas están sufriendo pérdidas estrepitosas ”, manifestó por su parte Enrique Moro, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

“Hace treinta años solíamos ser el principal exportador mundial; la idea es recuperar eso porque es un cultivo muy resistente al cambio climático”, afirmó a Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), para quien “este año el productor se dio cuenta que la sequia es un condimento nuevo que se puede replicar en los próximos años”.

Fuente: Télam

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Elecciones bonaerenses: Tolosa Paz confirmó que irá a una interna contra Kicillof

"La única que sabe contra quién voy a competir en es Cristina", dijo la ministra y puso en duda que el gobernador de la Provincia vaya por la reelección.

“Coraje”: así se lanzó como precandidata a jefa de Gobierno porteño Elizabeth Gómez Alcorta

La ex ministra de la Mujer se anotó en la interna del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires.

“NarcoRosario”: vuelven a reemplazar a la cúpula policial

Rosario suma 130 víctimas de homicidio en lo que va del año y registra balaceras nocturnas casi a diario.

Agustín Rossi lanzó de manera oficial su precandidatura para las PASO del FdT

El jefe de Gabinete aseguró que el presidente Alberto Fernández lo "incentivó" a presentar su postulación.