Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

Fecha:

Compartir

Como todos los inicios de mes en los últimos tiempos, los argentinos ya saben que habrá varios aumentos estipulados previamente en vario servicios más allá de la inercia inflacionaria que pueda deparar, esta vez junio.

Combustibles

Las petroleras aplicarán en junio un aumento de 4% promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país. Por el acuerdo firmado con el Gobierno, este incremento se aplica a mitad de mes.

Comunicaciones

Se suman aumentos mensuales de 4,5% -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Luego, el aumento de 4,5% se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.

Transporte público

Atadas a la inflación de abril, las tarifas de transporte público en el AMBA suben 8,6%. Así, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA costará $46,35 y el del tren oscilará entre $22,51 y $29,12, según la línea.

Por otra parte, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) confirmó el nuevo aumento de la tarifa del subte. A partir del lunes 5 de junio, el boleto saltará $7 y pasará a costar $74, mientras que el Premetro valdrá $26.

Alquileres

El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses. En junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación, subiendo así un nuevo escalón en comparación con el 95,9% que se había aplicado en las actualizaciones de mayo, el 92,6% de abril, el 89,5% de marzo, el 85,8% de febrero y el 81,4% de enero.

Prepagas

El incremento será del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo a los ingresos, como ocurrió en abril pasado. Para evitar el aumento, se deberá completar antes del 31 de cada mes una declaración jurada en la Superintendencia de Salud.

Escuelas privadas

Las cuotas de los colegios se incrementarán 11,1% en la Ciudad de Buenos Aires y 7,5% en Gran Buenos Aires.

Energía eléctrica

En mayo, el Gobierno quitó los subsidios en las tarifas de energía para aquellos usuarios que se encontraban dentro del nivel de mayores ingresos. Con lo cual, a partir de junio los consumidores deberán pagar la tarifa plena.

Empleadas domésticas

Se completa la tercera etapa del esquema vigente, que incluyó en abril un incremento del 14 %; en mayo, del 7%; y en junio prevé otro 6% de aumento.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cambia normativa de transferencias: la queja de Mercado Pago y la respuesta del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.