Crecen las toneladas de carne exportadas pero baja el precio que paga China

Fecha:

Compartir

Las exportaciones de carne vacuna de la Argentina crecieron durante 19,6% en el primer bimestre del año con respecto al mismo período de 2022. Sin embargo, en valor los envíos registraron una merma del 27% en comparación con enero-febrero del año pasado.

En este primer bimestre se vendieron al exterior 146.800 toneladas equivalentes a res con hueso, debido a una mayor demanda de China, por las que se pagaron US$ 421,5 millones, lo que significa una fuerte caída en los precios pagados por el gigante asiático, según un informe del Mercado Ganadero RosGan.

Según ese trabajo, “usualmente los dos primeros meses del año no son períodos de fuerte nivel de embarques para Argentina”, producto de una menor demanda de mercadería por parte de China por las festividades del año nuevo lunar que se desarrollan durante parte de enero y febrero.

Sin embargo, “este año China siguió comprando a un ritmo muy sostenido durante ambos meses”, ya que los datos de salida desde la Argentina muestran compras por unas 55.000 toneladas mensuales, un 22% más que lo registrado a igual fecha del año pasado.

“Claramente, las necesidades de abastecimiento de carne vacuna por parte de China son crecientes”, explicó el trabajo.

De acuerdo a las últimas proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la necesidad de importación de carne vacuna ascendería este año a 3,5 millones de toneladas, lo que “supone el mayor número antes registrado por el gigante asiático”.

Hasta el momento, las cifras de importación correspondientes al primer bimestre del año dadas a conocer por la Administración General de Aduanas de China arrojaron unas 423.000 toneladas de carne vacuna, lo que representa un aumento del 37% respecto de lo importado un año atrás.

En este sentido, la irrupción de la Peste Porcina Africana (PPA) a mediados de 2018 aceleró en cierto modo el cambio de dieta que se venía gestando muy lentamente en China, a raíz de la necesidad de cubrir de manera inmediata el faltante de carne de cerdo con otras fuentes de proteína animal.

Con nuevos casos detectados en los últimos meses, esta tendencia podría agudizarse y el gigante chino comenzar a demandar más carne vacuna.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Pronóstico electoral de “Pepe” Mujica sobre el peronismo: “Creo que van a perder”

El expresidente uruguayo igualmente reconoció que "no quisiera tener al peronismo en contra, porque como oposición… ¡Dios me libre!".

Elecciones bonaerenses: Tolosa Paz confirmó que irá a una interna contra Kicillof

"La única que sabe contra quién voy a competir en es Cristina", dijo la ministra y puso en duda que el gobernador de la Provincia vaya por la reelección.

“Coraje”: así se lanzó como precandidata a jefa de Gobierno porteño Elizabeth Gómez Alcorta

La ex ministra de la Mujer se anotó en la interna del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires.

“NarcoRosario”: vuelven a reemplazar a la cúpula policial

Rosario suma 130 víctimas de homicidio en lo que va del año y registra balaceras nocturnas casi a diario.