Un retrato de Felipe V

Fecha:

Compartir

Culminaron en el Palacio Noel, sede del Museo de Arte Hispanoamericano Issac Fernández Blanco, los actos del centenario de esa institución. No fueron pocos los actos organizados desde el año pasado por la dirección a cargo de Jorge Cometti y la Asociación de Amigos del Museo que preside Walter D´Aloia Criado. En esta oportunidad se exhibió un cuadro realizado en Cuzco a principios del siglo XVIII del Rey Felipe V.

Se trata de un retrato ecuestre de Felipe V producido en algún taller cusqueño a principios del siglo XVIII. Es el óleo de mayores dimensiones dentro del patrimonio del Museo y el director al comenzar el aco destacó la labor realizada por el personal de la casa, los restauradores y las personas encargadas de las tareas de su restauración y puesta en valor comenzaron hace un año.

Los trabajos estuvieron a cargo del área de restauración liderada por Fabián Pieruzzini con la asistencia de María García Jiménez y Lucía Chierzi. Se realizaron estudios organolépticos y se extrajeron los repintes superficiales. Se eliminó la capa de barnices y restauraciones anteriores hasta encontrar los pigmentos y el dibujo original. La obra presentaba un grado de deterioro en un porcentaje del 70%, faltante de policromía, roturas, barridos del color y veladuras. Luego de la limpieza se reintegró la capa de preparación y la policromía con la técnica del puntillismo.

retrato ecuestre de Felipe V Fernández Blanco

Respetando las direcciones y colores de las pinceladas originales se logró completar los faltantes y conservar la esencia de su ejecución a comienzos del siglo XVIII. Junto al óleo restaurado -que quedará expuesto en el pabellón principal del Palacio Noel- se presentan dos videos producidos por las áreas de comunicación e investigación del Museo sobre la puesta en valor, detalles de la iconografía y contexto histórico.

El presidente de los Amigos del Museo destacó la actividad realizada en el año del centenario, donde la figura de Felipe V y su tiempo fue motivo de conferencias, conciertos, y hoy se presenta después de estar “guardado por años un joven rey de a caballo, custodiado por dos ángeles que representan la fama y el poder”. Walter D´Aloia Criado destacó que la Asociación que preside colaboró para la adquisición de los insumos, materiales y equipamientos necesarios para estas tareas junto a la co-
organización junto al Museo las actividades reseñadas.

Finalmente en los jardines se inauguró una muestra de esculturas de gran tamaño de la artista argentina Cristina Piceda, muestra curada por Alexis Minkiewicz y se sirvió un vino de honor. Se encontraban presentes además de los nombrados miembros del cuerpo diplomático, funcionarios del gobierno de la ciudad, miembros de academias e instituciones culturales y numeroso público, entre los que podemos mencionar al embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el cónsul de España, Fernando García, el director de la Escuela Nacional de Museología, Eduardo Tenconi Colonna; Horacio Savoia, Josefina Delgado, Luis Guzmán Castellanos, Oscar Barney Fynn, Helen Jurczuk Szarko, Juan Agustín de Estrada, Roberto L. Elissalde, Gloria de Lafuente y Carlos Francavilla.

Una vez más como se comentó “una obra emblemática” cobró nueva vida en uno de nuestros museos, que guardan en sus depósitos tantas joyas a veces olvidadas, y que sin duda necesitan aumentar los espacios de exhibición y promover el conocimiento de un patrimonio que no debe quedar en armarios o depósitos.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Bicentenario de Gaceta Mercantil: homenaje a Julio Villalonga

La ceremonia se llevará a cabo el martes 3 de octubre en el Museo Mitre de la Ciudad de Buenos Aires, en su sede de la calle San Martín 336, desde las 18.

La embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska, distinguida por la Universidad del CEMA

La película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski, y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, fueron parte de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural conocido como “El cine imperdible”.

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.