La inflación de marzo fue 7,7%, la más alta de la gestión Massa

Fecha:

Compartir

La inflación de marzo fue de 7,7% y el acumulado en el primer trimestre 2023 es 21,7%.

Con estas cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la suba de precios en los últimos doce meses alcanzó el 104,3%, la interanual más alta desde septiembre de 1991, en la salida de la hiperinflación.

Así, se confirmaron los pronósticos de una aceleración de la inflación, aunque a pesar de que todos la ubicaban por encima del 7% ninguno la acercaba tanto al 8%.

La inflación de febrero había sido 6,6%, más alta que el 6% de enero. De hecho, esta disparada del índice generó que marzo haya arrojado la cifra mensual más alta desde que Sergio Massa es ministro de Economía.

La última vez que la inflación mensual había alcanzado el 7% había sido en agosto, cuando Massa asumió como ministro de Economía. Y venía del 7,4% de julio desatado por la crisis por la renuncia de Martín Guzmán.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos. También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros
combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y nalmente por Frutas.

Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%).

A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (9,3%) seguida por Regulados (8,3%); en tanto que el IPC Núcleo

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Ganancias: no pagarán sobre el aguinaldo salarios brutos de hasta $880.000

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

La Fuerza Aérea Argentina incorporó un nuevo Hércules C-130H

La aeronave formará parte de la flota más moderna del Escuadrón I de Transporte Aéreo con asiento en la I Brigada Aérea de El Palomar.

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el nuevo proyecto de blanqueo de capitales

Para aprobarlo en el recinto, será necesaria la búsqueda de consensos, atento a la paridad que existe entre las dos principales bancadas: Frente de Todos, con 118 legisladores, y Juntos por el Cambio, con 116 diputados.

Para el Banco Mundial, Argentina entrará en recesión

El rebote llegará recién en 2024, con una recuperación de 2,3%, según las últimas "perspectivas económicas mundiales".