Reacción del Gobierno a la inflación récord: “Fue el peor momento; comenzó una tendencia a la baja”

Fecha:

Compartir

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti fue la primera voz del Gobierno en reaccionar este viernes luego de que se conociera que la inflación de marzo fue de 7,7%, la más alta de la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía.

“El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país”, justificó la funcionaria el dato que mostró una aceleración del índice de precios, que había sido de 6,6% en febrero y 6% en enero de este año.

“Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia”, añadió en un primer tuit.

Luego, agregó: “Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando. Y sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson

Para sostener el consumo en contexto inflacionario, aumentan los límites de las tarjetas de crédito

Se incrementan 30% los márgenes de compras en cuotas y suben 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.

Balanza comercial: Argentina perdió US$ 1.469 millones en el primer cuatrimestre

El intercambio comercial de abril 2023 dejó un déficit de US$ 126 millones, frente al superávit de US$ 1.454 millones de igual mes del año pasado.

El Banco Central subió la tasa de interés para plazos fijos al 97% anual

La medida es parte del paquete impulsado por el ministerio de Economía, junto a la aceleración los acuerdos con el FMI y China, la conformación de la Unidad de Análisis de Comercio y la puesta en marcha de un nuevo plan de pagos de la AFIP por deuda corriente de hasta 84 cuotas, entre otras.