El “dólar soja III” dejó menos de US$ 1.000M en las arcas del BCRA

Fecha:

Compartir

El Programa de Incremento Exportador (PIE III), conocido inicialmente como “dólar agro”, que establece un tipo de cambio de $300 por dólar, finalizó para el complejo sojero, y superó la meta del ingreso de US$ 5.000 millones estipulada por el Gobierno nacional previó al lanzamiento de la medida.

El dólar diferencial continuará vigente hasta el 31 de agosto para las economías regionales, de las cuales se espera que liquiden un total de US$4000 millones.

Tras 37 jornadas con vigencia del esquema cambiario especial, que había comenzado el 12 de abril, las empresas agroexportadores ingresaron al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$ 5.110.942.903 y superaron la expectativa inicial del Ministerio de Economía de US$ 5.000 millones.

En este contexto, el Banco Central pudo realizar compras por US$ 936 millones entre mayo y las dos jornadas operativas de junio.

Este resultado superó los US$ 3.036 millones liquidados en la edición del PIE II (“dólar soja II), que se llevó a cabo en diciembre del año pasado con tipo de cambio diferencial de $230 por dólar, pero se ubicó por debajo de los US$ 7.580 millones ingresados durante el PIE I (dólar soja), que se desarrolló en septiembre pasado con un esquema de $200 por dólar.

Con la soja, también finalizó el PIE para el complejo girasolero, la cebada forrajera y el sorgo, aunque la liquidación de divisas respectivas a estos negocios se podrá realizar hasta el 31 de agosto, como también sucederá con el resto de las producciones de las economías regionales.

En el caso del girasol, la comercialización superó los 1,16 millones de toneladas, mientras que las compras de cebada forrajera se ubicaron en 670.000 toneladas y las de sorgo en 112.000 toneladas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cambia normativa de transferencias: la queja de Mercado Pago y la respuesta del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.