Novedad editorial: “Obra periodística”, el último libro de Sergio Fuster

Fecha:

Compartir

Ya está a la venta el libro “Obra periodística I (2020-2022)” del teólogo y filósofo Sergio Fuster.

El presente texto reúne los artículos periodísticos aparecidos mayormente en el periódico digital “Gaceta Mercantil” dirigido por el recordado Julio Villalonga durante el 2020 y el 2021.

El autor convoca, a partir de su pluma, a una reflexión del espacio que ocupamos en el complejo mundo contemporáneo, sus problemas y su ausencia de perspectivas de futuro.

Sergio Fuster

Reúne, además, a lo largo de sus 222 páginas, ensayos sobre la pandemia, la muerte, la existencia, el capitalismo, la tecnologización y el olvido de los valores humanos, así como las distintas posiciones políticas en decadencia. Asimismo, analiza, a través de una acetada radiografía actual, el retrato de un presente eterno que nos atraviesa y nos constituye, mostrando un camino de ida hacia el hundimiento de nuestra civilización.

Describe su tesis sobre la muerte de la historia, el radicalismo religioso, la decadencia moral y filosófica ante la des-habitación del sujeto en una Era Digital que pareciera conducirnos a otra Edad Oscura antimoderna llena de incertidumbre. Para concientizarnos de salvar lo bueno de la ilustración ya que, de otra manera, no quedan muchas esperanzas para estos tiempos que corren.

Sergio Fuster es autor de varias obras de teología y filosofía como “Redención y liberación” (2012); “El espíritu sin tiempo” (2013); “La religión partida” (2014); “El Dios digital” (2015); “El campo de la trascendencia” (2016); “La religión en el mundo contemporáneo” (2018); “La sacerdotisa” (Novela-2019) y, “Pasión y muerte de la historia” (2022). La presente: “Obra periodística I (2020-2021)” es su más reciente publicación.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

La embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska, distinguida por la Universidad del CEMA

La película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski, y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, fueron parte de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural conocido como “El cine imperdible”.

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.

Oraldo Britos: la influencia de sus abuelos, “criollos” puntanos 

Por Dr. Jorge David Cuadrado Oscar "Cacho" Valles, uno de...

Inicia el Curso Internacional de Estudios Hispanoamericanos,

Está dirigido a profesionales, académicos e interesados en la historia, el arte, la arquitectura, la literatura, la ciencia, la politología, el derecho, el patrimonio, el turismo.