La embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska, distinguida por la Universidad del CEMA

Fecha:

Compartir

Con la proyección de la película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski, y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, se presentó dentro de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural de la Universidad UCEMA conocido como “El cine imperdible”, la participación de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires.

En el auditorio “Angélica Zapata” de la Universidad del CEMA, la palabras introductorias fueron por parte del crítico Pablo De Vita, quien agradeció a las autoridades de la Universidad y a su equipo del departamento de comunicación por este encuentro, que posibilitó que fuera exhibida en su primera proyección pública importante material audiovisual inédito en las pantallas argentinas. Destacó en su presentación la calidad de las películas. En el caso de “Devi, el príncipe de la miniatura”, además premiada como Mejor Película en el Festival Arfecine de Buenos Aires y en el Festival de Cine Judío de Punta del Este. Asimismo, presentó a la agregada cultural de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, Alicja Tunk, que brindó detalles de los films a exhibirse haciendo especial énfasis en el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, producido por el Instituto de la Memoria Polaco a partir del proceso de beatificación iniciado por el papa Francisco. A su turno, José María Poirier se refirió a los aspectos centrales del gran artista Devi Tuszynski, retratado con profunda humanidad por el realizador Mariusz Orski.

Luego de la proyección, el vicerrector de la UCEMA, Antonio Marin, entregó a la Embajadora Aleksandra Piatkowska el diploma académico que acredita “en testimonio del vínculo de cooperación cultural con esta casa de estudios”. En su agradecimiento, la Embajadora valoró: “Cuando tu trabajo es apreciado por otras personas e instituciones pero, en mi caso, yo siempre digo que es un trabajo de toda la Embajada y no soy sólo yo sino también mi gente que esta siempre conmigo, que siempre organiza y trata de hacer todo lo posible para hacer todos esos eventos lo más lindo posibles. Quisiera agradecer al señor vicerrector, muchas gracias de verdad Antonio, nos conocimos hace un mes pero nos entendimos perfectamente, tienes esas raíces eslovenas y con Polonia nos entendemos muy bien como países, gracias por abrir también esa puerta para nosotros”, señaló la embajadora en un momento de su alocución.

Finalizado el acto, los espectadores compartieron una copa de Nicasia, gentileza de la bodega Catena Zapata, y delicias polacas preparadas por el cocinero polaco argentino Antos Yaskowiak.

Asistieron, entre otros, la Embajadora de Costa Rica, Ginette Campos Rojas; el Embajador de El Salvador, Eduardo Cardoza Mata; la asesora legal diplomática Ximena Made, el presidente del Club Gente de Prensa, Jorge Rouillón; el vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, Roberto L. Elissalde; la Presidenta del Centro Cultural Checo, Ana Janku; el vicepresidente del Club Europeo, José Skowron; Luis Guzmán Castellano, director de Agenda Joven; el delegado de Radio France International y directivo del Club Francais, Juan Buchet; el artista y gestor cultural Karim Makarius, la pianista Martha Noguera; la periodista Canela, el crítico cinematográfico Fernando Brenner; la cronista Diana Rodríguez y numerosos representantes de la colectividad polaca junto a público general.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Historias. Monseñor Pablo Cabrera, pionero contra la Leyenda Negra

El estudio de la era hispana le permitió a este intelectual religioso reivindicar una etapa que había quedado relegada a segundo plano por los historiadores, resultante de una nación naciente opuesta al pasado colonial.

Qué significa “rizz”, la palabra que venció a “swiftie” como el “término del año”

Como cada final de año, la Universidad de Oxford eligió una palabra que recupera la jerga y el espíritu de lo que fue la temporada.

Real Academia Española: “machirulo” y “perreo”, al diccionario

La actualización 23.7 del Diccionario de la Lengua Española (DLE) trae 4.381 novedades.

El budismo en medio de la sociedad de consumo

El sistema capitalista supo hacer de una sabiduría milenaria, así como de otros acervos exóticos, un negocio por demás floreciente.