Revocan arresto domiciliario a represor de la última dictadura cívico-militar

Fecha:

Compartir

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de la ciudad de Buenos Aires revocó este lunes 25 de septiembre el arresto domiciliario al exmilitar Emilio Pedro Morello luego de que el Cuerpo Médico Forense y peritos de la Secretaría de Derechos Humanos analizaran que ese beneficio estaba “mal otorgado”.

Morello se encuentra condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos como parte del grupo de tareas del Regimiento de Infantería (RIM) 6 de Mercedes.

El represor contaba con prisión domiciliaria porque había aludido que debía cuidar a un familiar, pero el Cuerpo Médico Forense y peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación determinaron que “esta persona no necesitaba su asistencia”, informó el organismo de DD.HH.

“A partir de esos informes, la fiscalía y las querellas, entre las que está la Secretaría de Derechos Humanos, señalaron que el beneficio había sido mal otorgado y solicitaron su traslado a una prisión del Servicio Penitenciario Federal, a lo que el TOF 2 hizo lugar este lunes”, se indicó en un comunicado.

En agosto pasado, el TOF 2 condenó a Morello junto a los exsubtenientes Martín Eduardo Sánchez Zinny y Horacio Linari tras determinar su responsabilidad en los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio cometidos entre marzo y julio de 1976 contra 37 personas, de las cuales ocho fueron asesinadas o permanecen desaparecidas.

Las víctimas eran militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), la Juventud Guevarista y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST).

Los miembros de estas organizaciones fueron blanco de acciones represivas de los efectivos del RIM 6 con el fin de desarticular las publicaciones de las revistas “El Combatiente” y “Estrella Roja”, órganos de difusión del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

“Dólar Milei”: qué cotización estiman en el equipo del presidente electo post 10D

Desde el entorno del presidente electo aclararon la expresión "no hay plata" que se repitió en las últimas horas indica que "los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.