Oraldo Britos: la influencia de sus abuelos, “criollos” puntanos 

Fecha:

Compartir

Por Dr. Jorge David Cuadrado

Oscar “Cacho” Valles, uno de los más grandes en el fenómeno de la música de raíz folclórica argentina, benefició con su talento a todas las regiones. Siendo él porteño, era tal su amor por Cuyo que, por su voluntad, sus restos terminaron en Villa Mercedes (San Luis), y quien ayudó a vestirlo, para su velorio, fue su entrañable amigo Oraldo Britos.

Otro hecho profundo para Oraldo fue la muerte de su padre y, antes de que esto ocurriera, le llevó a uno de los hombres más importantes de la música cuyana para que le tocara alguna tonada y alegrara sus últimas horas.

Oraldo Norvel Britos fue amigo de muchos de los más grandes exponentes de la música de raíz folclórica. Ya varios de ellos han muerto, pero sus familiares y pares no olvidarán que existieron esas amistades. Es que el viejo político tiene sangre bien criolla; sus abuelos fueron verdaderos gauchos puntanos, uno de ellos conoció y trato al Cura Brochero. Esos abuelos habían tenido campos y los perdieron. Como tanta gente de la provincia de San Luis, se arrimaron a Villa Mercedes donde se afianzaron y siguieron en la vida.

Uno de esos abuelos de apellido Montiel (porque Oraldo es Britos-Montiel), como era gaucho, sabía todos los oficios criollos y así se dedicó a llevar tropas de hacienda desde el centro del país hasta Chile, por la parte más baja de la cordillera, usando los pasos que fueron tan conocidos en otros tiempos.

Oraldo era un niño, y esos abuelos tan gauchos tenían adoración por el pequeño que se las pasaba más con ellos que con sus padres. Eran hombres muy mayores a la par del chico y le trasmitieron cosas profundas de la tierra que lo marcaron a fuego para siempre.

Britos nació en Villa Mercedes, el 24 de marzo de 1933, y se casó con Margarita con quien tuvo a su hija María Eva. Es creyente católico y devoto de San José Gabriel del Rosario Brochero.

Llegó al Palacio del Congreso de La Nación, como Senador Nacional por San Luis, el 01 de mayo de 1973. Él se considera casi analfabeto, por su incomparable humildad. Sin embargo, logró una carrera legislativa exitosa y benefició a la población con 44 leyes que se sancionaron por su iniciativa. Tuvo una febril actividad pública con muchos frutos para el país y para sectores necesitados en particular.

Gran lector, muy estudioso, de ahí que su voz grave y sonora retumbó en el palacio del Congreso de La Nación con aplomo y seguridad. Era un azote para sus opositores, pues a su vehemencia varonil, las matizaba con frases muy ingeniosas y campechanas de otros tiempos que sorprendía a sus pares.

Es uno de los máximos referentes de su partido, por el que tuvo gestos heroicos y hasta arriesgó la vida en más de una oportunidad por ese partido por el que esgrime argumentaciones en su defensa como el mejor. Esto cobra mayor valor si se tiene en cuenta que él siempre fue intelectualmente libre y ha tenido y tiene conductas de caballero para con sus adversarios vivos y muertos.

Domingo Faustino Sarmiento escribió que “el poder educa”, y habiendo sido Oraldo Norvel Britos tres veces Senador Nacional y dos veces Diputado Nacional, disertó y fue invitado a los foros más importantes de Europa y del mundo en general, aunque él insiste en destacar y lamentar sus pocos estudios en las aulas. Gran admirador de Juan Bialet Massé y Joaquín Víctor González, aconseja su estudio.

En su humildad, cada tanto hace creer a otros que le dan algo, cuando es justamente al revés, él es el que da con su sola presencia.

Los grandes humoristas que se han ocupado del paisano y del hombre de tierra adentro, habrían tenido en Don Oraldo Britos un gran inspirador con su trato, pues es sumamente simpático y afable. Sus conversaciones de aventuras a lo Don Juan Tenorio son imperdibles y, si tiene concurrencia, es una estrella. Al encontrar en un aeropuerto al marido de Mirtha Legrand le preguntó; “como anda la patrona”, lo ha contado Mirtha en su programa, y destacaba que cuando las formaciones ferroviarias pasaban por la casa de Oraldo Britos hacían sonar la bocina del tren, saludándolo.
Oraldo Britos es, fue y será un hombre libre y por lo tanto sanamente rebelde.

El hombre ya tiene muchos años encima, sigue sirviendo al prójimo, y en esta etapa de su vida las figuras de esos abuelos gauchos que lo formaron adquieren para él la importancia entrañable e imborrable de su sangre y su aliento.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Bicentenario de Gaceta Mercantil: homenaje a Julio Villalonga

La ceremonia se llevará a cabo el martes 3 de octubre en el Museo Mitre de la Ciudad de Buenos Aires, en su sede de la calle San Martín 336, desde las 18.

La embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska, distinguida por la Universidad del CEMA

La película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski, y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, fueron parte de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural conocido como “El cine imperdible”.

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.