Japón volvió a comprar petróleo ruso

Fecha:

Compartir

Japón volvió a comprar petróleo ruso por primera vez en ocho meses, según se desprende del informe publicado por el ministerio de Economía, Comercio e Industria nipón.

De acuerdo con datos publicados por ese organismo el pasado martes, Japón importó en enero 747.706 barriles de crudo ruso del tipo Sakhalin Blend.

La agencia especializada Bloomberg informó anteriormente que el Gobierno japonés está presionando a los importadores de energía para que almacenen combustible con el fin de evitar futuros desabastecimientos.

La japonesa Taiyo Oil Co. fue la compradora del más reciente cargamento de petróleo procedente de Rusia, que, según un portavoz de la compañía citado por S&P Global, formaba parte del volumen de crudo restante de su contrato a plazos de 2022.

Las importaciones del Sakhalin Blend en enero fueron las primeras desde que Japón adquiriera 650.793 barriles de ese crudo en mayo de 2022, cuando el país asiático decidió prohibir las importaciones desde Rusia en represalia por la operación militar en Ucrania.

Tras la imposición de las restricciones, varios empresarios japoneses opinaron que el país no podría sobrevivir sin las compras del petróleo y gas de Rusia. “A diferencia de Europa o EEUU, Japón depende de las importaciones energéticas casi completamente, por lo que no es posible romper los vínculos con Rusia debido a las sanciones”, subrayó Masahiro Okafuji, director general de la empresa Itochu, en noviembre.

Itochu es una de las compañías inversoras en el proyecto energético ruso Sajalín-1, calificado como “extremadamente importante para la seguridad energética de Japón”, según reafirmó ese mismo mes el ministro de Industria, Yasutoshi Nishimura.

Mientras tanto, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las exportaciones rusas de petróleo aumentaron en enero hasta llegar a 8,2 millones de barriles diarios, acercándose “al récord histórico” establecido en febrero de 2020, pese a la ola de sanciones impuestas contra Moscú.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

En pleno colapso bancario, la FED aumentó otra vez la tasa de interés

Muchos analistas de Wall Street apuntan contra el cuartel general de la Reserva Federal en Washington, a los que sindican como los "grandes responsables" de la crisis bancaria.

Crisis de las tecnológicas: Amazon echará a otros 9.000 empleados

En el conjunto del sector, los despidos anunciados rondan los 300.000 entre 2022 y lo que va de 2023, según el cómputo de la web Layoffs.fyi.

Colapso bancario: salvataje estatal al Credit Suisse aumentó a dos préstamos del FMI a Argentina

El UBS Group AG acordó la compra de la importante firma financiera suiza golpeada por la crisis en Estados Unidos por un total de 3.250 millones de dólares.

Colapso bancario: Bancos Centrales de EEUU, Inglaterra, Suiza, Canadá, Japón y Europa salen a asegurar dólares

Las entidades anunciaron una acción coordinada para mejorar la provisión de liquidez a través de acuerdos permanentes de líneas de intercambio (swaps de liquidez).