Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Fecha:

Compartir

Cientos de miles de personas se movilizaron este viernes 24 de marzo en todo el país por el 47° aniversario del último golpe de Estado en el país. En la Ciudad de Buenos Aires, las diferencias políticas, como hace varios años, también se metieron en la defensa por los Derechos Humanos y por eso no hubo una sola manifestación. Organismos de DDHH marcharán por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora fue a partir de las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchó desde Congreso a las 12.

Por su parte, la Asociación Madres de Plaza de Mayo realizó un acto desde las 15 en la Casa de las Madres “en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial”.

Más temprano, como siempre lo hace en esta fecha, la agrupación “La Cámpora” concentró desde las 9 en las inmediaciones del edificio de la exEsma, en la esquina de avenida del Libertador y Besares desde donde marchó hacia Plaza de Mayo.

En tanto, la Confederación Socialista se concentró en Av. de Mayo y Perú desde las 14. A esa hora, la CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional Hugo Yasky, convocó en Av. de Mayo y Tacuarí con la consigna “Corporación judicial Nunca más!”. En cambio, la CTA Autónoma, liderada por Hugo “Cachorro” Godoy, concentró en Av. de Mayo y 9 de Julio a partir de las 13.

El “think tank” del ultracristinismo, el Instituto Patria, se movilizó desde la sede ubicada en Rodríguez Peña 80 a las 14 para luego dirigirse a Plaza de Mayo.

Las agrupaciones de izquierda convocaron para marchar en forma independiente a las 12 desde el Congreso con la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, “No al FMI, no al pago de la deuda externa” fueron las consignas que llevaron a la Plaza de Mayo.

En tanto, desde el espacio político “Les Jóvenes”, convocaron a una movilización hacia la sede de la Corte luego de la marcha tradicional, para “pedir la renuncia” de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar “destruyendo la democracia.

Movilizaciones en el resto del país

En Mar del Plata, la movilización de organismos de derechos humanos fue este viernes a las 15 desde avenida Luro y San Luis, y avanzó hacia la costa, para retomar por las avenidas Colón e Independencia.

En Córdoba la marcha fue convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos para el viernes a las 17 en la intersección de Colón y Cañada, desde donde caminaron hacia la explaza Vélez Sarsfield con la consigna: “A 47 años del golpe. A 40 años, la democracia es bandera. ¡30.000 presentes!”.

En Mendoza, el Partido Justicialista local convocó a marchar desde Gutiérrez y 9 de Julio a las 16 horas.

En Rosario, a las 9.30, en el parque Scalabrini Ortíz se realizó la tradicional plantación de árboles nativos en el “Bosque de la Memoria”, a las 16 en la plaza San Martín hubo una concentración para luego marchar hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde se realizó el acto central.

En Jujuy, la localidad de Libertador General San Martín fue escenario a las 9 de una marcha y acto en el monolito de la Memoria, mientras en La Quiaca hubo otro acto con un reconocimiento a los conscriptos víctimas de la dictadura y suelta de globos y a las 11 se hizo la Marcha de los Pañuelos Blancos hasta el centro de detención clandestino de la localidad de Guerrero.

En Entre Ríos, la Multisectorial de Derechos Humanos inició a las 17 una marcha desde la plaza Sáenz Peña hasta plaza Alvear en Paraná y finalizará con música en vivo.

En Viedma, Río Negro, se realizará la repintada de los pañuelos en la plaza San Martín y a las 17 comenzó la marcha, con la ronda y la lectura del documento único.

En la ciudad de Neuquén, la Asociación Madres de Plaza de Mayo regional junto a otras agrupaciones marcharon desde el Monumento a San Martín.

En Salta, la Mesa de Derechos Humanos convocó desde la plaza 9 de Julio hasta el Portal de la Memoria, en el parque San Martín, donde se realizó un acto conmemorativo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Espert, un parche de unidad en un Juntos por el Cambio a punto de explotar

El diputado libertario anunció su incorporación mientras vuelan los dardos entre Larreta, Bullrich, Macri, Carrió y varios más.

Los gobernadores peronistas piden “lista de unidad” en el Frente de Todos

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política para elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Milei se mete en la interna de JxC: “Les avisé que iban a ser traicionados”

El diputado nacional libertario advirtió que "es muy tarde" para hacer una alianza con Bullrich y Macri a pesar del "aprecio" que les tiene.

Juan Schiaretti: “No pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio”

El gobernador cordobés aclaró que no pretende "armarle problemas a nadie", en referencia a la crisis opositora desatada por la idea de Larreta de acercarlo.