Colapso bancario: Bancos Centrales de EEUU, Inglaterra, Suiza, Canadá, Japón y Europa salen a asegurar dólares

Fecha:

Compartir

Ante el temor de inversionistas de un efecto dominó por el colapso bancario de algunas entidades en Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) de ese país, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo anunciaron una acción coordinada para mejorar la provisión de liquidez a través de acuerdos permanentes de líneas de intercambio (swaps de liquidez), en dólares estadounidenses.

En un comunicado oficial, emitido en Washington, la FED y sus pares indicaron que la medida se tomó “para mejorar la efectividad de las líneas swap para proporcionar financiamiento en dólares estadounidenses”.

“Los bancos centrales que actualmente ofrecen operaciones en dólares estadounidenses acordaron aumentar la frecuencia de las operaciones con vencimiento a 7 días de semanales a diarias”, indica el documento conjunto.

Más adelante, se señala que “estas operaciones diarias comenzarán el lunes 20 de marzo y continuarán al menos hasta fines de abril”.

El comunicado conjunto puntualizó que “la red de líneas de canje entre estos bancos centrales es un conjunto de facilidades permanentes disponibles y sirve como un importante respaldo de liquidez para aliviar las tensiones en los mercados de financiación global , ayudando así a mitigar los efectos de tales tensiones en la oferta de crédito a hogares y empresas”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Esperado: Biden anuncia que EEUU no entrará en “default”

El gobierno demócrata alcanzó un acuerdo con los líderes republicanos que deben apoyarlo en el Congreso.

Lula al G7: el FMI “destroza” a la Argentina

El presidente de Brasil es el único mandatario latinoamericano invitado a la cumbre del bloque de EEUU, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y Japón.

EEUU: Reserva Federal convalidó una décima suba de tasas consecutiva

El organismo ajustó nuevamente la tasa en 25 puntos básicos para llevar el indicador a un rango de 5 a 5,25%, el número más alto en 16 años.

Argentina le pide a China que financie la construcción de Atucha III

El proyecto para la construcción de la central nuclear fue incluido en el V Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica firmado en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a Pekín.