El Senado empantanado, ¿muestra de lo que será el 2023?

Fecha:

Compartir

La primera sesión del año del Senado fracasó este jueves cuando la oposición se retiró del recinto en medio de recriminaciones cruzadas, después de que el oficialismo rechazara un pedido para alterar el orden de los temas a tratar y postergar para abril el debate de la Ley de Alcohol Cero al volante. De esta manera, quedaron bien expuestas las dificultades que habrá en este año electoral para sesionar en el Congreso, donde oficialismo y oposición medirán milimétricamente cada paso para no dar ninguna ventaja al otro durante la campaña electoral. En el medio, una vez más, los proyectos de ley y las expectativas de la gente.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio (JxC) y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin “quorum” al oficialismo del Frente de Todos (FdT), que quedó con 34 senadores presentes.

Quedó claro así que el FdT ya no tiene “quorum” propio tras la sangría de los legisladores del peronismo disidentes. De hecho, Cristina Kirchner -en su calidad de titular del Senado- no estuvo presente en el recinto, tal vez para despegar su figura del fracaso oficialista para lograr debatir.

El conflicto en el recinto

En la apertura de la sesión, el jefe de la bancada de JxC, Alfredo Cornejo, había pedido la postergación para una sesión especial el 13 de abril el tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero y de otros incluidos en el temario por la presidencia de la Cámara.

Cornejo pretendía que se tratasen los pliegos de jueces de Rosario y de Córdoba y la Ley Lucio, pero desde el FdT insistieron con que se trataran los proyectos agendados y rechazó su moción de orden.

El debate fue subiendo de tono hasta que la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, terció para someter a votación un pedido de alteración de reglamento ante la solicitud de la oposición de cambiar el orden de temas, para lo cual se requieren dos tercios de los votos.

Desde JxC, el jefe de los senadores radicales Luis Naidenoff reclamó tratar la moción de orden y afirmó que no correspondía votar una alteración de reglamento.

Ante la insistencia de las autoridades de la Cámara para votar primero ese punto, la totalidad de los bloques de Juntos por el Cambio y del flamante Unidad Federal, que lidera el peronista disidente Guillermo Snopek, decidieron abandonar el recinto, por lo que se frustró la primera sesión del año parlamentario en el Senado.

En los balcones quedaron los parientes de víctimas de tránsito que impulsaban el tratamiento del proyecto de ley de Alcohol Cero. A ellos se sumaban quienes pedían el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA) como idioma natural en toda el país, y la Ley Lucio, entre quienes se destacaban los parientes del niño Lucio Dupuy, asesinado por su madre y su pareja, ambas condenadas a cadena perpetua.

Esta última normativa tiene como objetivo capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia.

“Pido por favor que lo aprueben. Juegan con los sentimientos de un niño muerto de cinco años y de muchos chicos que están necesitándola. Nos vamos muy tristes de aquí. Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías”, remarcó Ramón Dupuy, abuelo del niño asesinado.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

“NarcoRosario”: Diputados dio media sanción al fortalecimiento de la justicia penal de Santa Fe

El proyecto tuvo 214 votos, con el respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, el Interbloque Federal, La Libertad Avanza y Avanza Libertad.

Asamblea Legislativa: el Presidente embistió contra el Poder Judicial

Alberto Fernández exigió que se "juzgue y condene con premura" a los autores materiales e intelectuales del intento de magnicidio contra CFK.

“Es un honor que me insulte”: tenso cruce entre Alberto F. y el diputado Iglesias

Las críticas del Presidente a la Corte por su fallo favorable a la Ciudad por la coparticipación enfureció a los diputados porteños.