Asamblea Legislativa: el Presidente embistió contra el Poder Judicial

Fecha:

Compartir

El presidente Alberto Fernández le exigió al Poder Judicial que “juzgue y condene” a los autores materiales e intelectuales del atentado a Cristina Kirchner del pasado 1° de septiembre al pedir que “actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos”, lanzó en clara referencia a lo sucedido con la investigación sobre los chats entre el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y varios funcionarios judiciales y hasta el principal asesor del titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

El embate del jefe de Estado contra el Poder Judicial fue al comienzo de su discurso de apertura del 141° período de sesiones ordinarias en el Congreso, frente a la Asamblea Legislativa y el propio presidente de la Corte, que estuvo acompañado por Carlos Rosenkratz, otro de los cuatro miembros del máximo tribunal que se hicieron presentes en el recinto de la Cámara baja.

El primer mandatario también cuestionó a los medios de prensa “intelectualmente deshonestos y cargados de odio”, a los que reprochó un trabajo en conjunto con parte del Poder Judicial que “persigue” a CFK.

“Fui yo el que estuvo al lado de (el presidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula (da Silva) cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de (el expresidente de Bolivia) Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicanamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular””, aseguró Alberto Fernández.”, volvió a fustigar el Presidente al Poder Judicial.

Luego de tocar muchos temas durante su discurso, el momento más caliente de la Asamblea Legislativa fue cuando Alberto Fernández volvió a cuestionar al Poder Judicial, empezando por su cuestionamiento al fallo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables, lo que desató la furia de los diputados porteños y provocó el cruce entre el primer mandatario y el macrista Fernando Iglesias.

Luego se refirió a las filtraciones de chat que involucran a funcionarios opositores con miembros del Poder Judicial, entre ellos jueces y fiscales.

“Prometí al asumir la Presidencia que pondría fin a los sótanos de la democracia. Lo hice. El personal de inteligencia del Estado ya no se vincula con los jueces. Los recursos de la Agencia Federal de Inteligencia son públicos. No existen operadores que en nombre del gobierno compran voluntades judiciales. Por impulso del Gobierno Nacional, no hay escuchas ni intromisiones en la privacidad de ningún ciudadano. El espionaje interno ya no existe. Todos y todas pueden pensar libremente sin temer el acoso del poder estatal”, señaló Alberto Fernández.

“Digo todo esto sabiendo que de nada sirve semejante trabajo si miembros de la Justicia y del Ministerio Público se entrelazan en vínculos poco transparentes con empresarios o emisarios de la política que operan como auténticos factores de poder”, añadió.

“Recientemente, tomó estado público lo que muchos describíamos y denunciábamos: la connivencia entre algunos magistrados, empresarios de medios de comunicación, ex agentes de inteligencia y políticos. Lamentablemente, el Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”, sostuvo.

Después se refirió al proceso de juicio político a la Corte Suprema que el oficialismo impulsa en el Congreso.

“Lamentablemente, el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, nos llevó a presentar un pedido de juicio político ante la Cámara de Diputados que decidirá si los acusa ante el Senado. Cualquier argumento que sostenga que el reclamo es violatorio de la República o del Estado de derecho, es falso. Solamente tienen que ir y leer el artículo 53 y 59 de nuestra Constitución Nacional”, remarcó.

“No hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia. Se solicita que se revise con todas las garantías y en las instancias que corresponde el desempeño de los magistrados que conforman la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, indicó.

“Los que atentaron contra la Constitución son los que armaban Mesas judiciales y perseguían con recursos estatales a jueces, a periodistas, a políticos opositores y hasta a sus propios compañeros. No pretendan ahora dar lecciones de institucionalidad y fervor democrático. Solo quiero dejar en claro quien respeta la República y quién no”, subrayó.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

“Es un honor que me insulte”: tenso cruce entre Alberto F. y el diputado Iglesias

Las críticas del Presidente a la Corte por su fallo favorable a la Ciudad por la coparticipación enfureció a los diputados porteños.

Discurso completo de Alberto Fernández en la apertura del 141° período de sesiones ordinarias

El jefe del Estado dejó inaugurado el nuevo año parlamentario en una ceremonia en la que volvió a mostrarse públicamente con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Diputados transformó en ley el proyecto de moratoria jubilatoria para 800.000 personas

La iniciativa se aprobó con 134 votos a favor del oficialismo y aliados y 107 en contra de la oposición.

Juicio político a la Corte: juez Ramos negó contactos con D’Alessandro pero filtran nuevos chats que lo contradicen

El magistrado que cerró la causa por los mensajes entre el principal asesor de Rosatti, presidente del máximo tribunal, y el ministro porteño, declaró como testigo en Diputados.