El Parlamento cubano reeligió a Díaz-Canel como presidente por 97,66% de los votos

Fecha:

Compartir

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue reelegido este miércoles para un segundo y último mandato de cinco años, con el voto del 97,66% de los diputados del Parlamento.

Díaz-Canel, ingeniero electrónico, es el primer mandatario de Cuba desde 2018. Fue el primer civil en ejercer ese cargo luego de los mandatos de los hermanos Fidel y Raúl Castro, que ostentaron el poder desde el triunfo de la revolución comunista en 1959 que derrocó al gobierno del dictador pro-estadounidense Fulgencio Batista.

Raúl Castro, de 91 años y ahora jubilado, dijo en abril de 2018 que su sucesor era “el único sobreviviente” de una docena de jóvenes políticos preparados para relevar a la generación histórica liderada por Fidel Castro (1926-2016).

Para el opositor Manuel Cuesta, la “reelección” estaba “cantada” y se produce “en medio de una doble crisis a nivel económico: del modelo y de las competencias políticas del Estado para encaminar soluciones apropiadas”.

Los 470 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular eligieron a Díaz-Canel por mayoría absoluta y mediante voto directo y secreto.

El primer mandato de Díaz-Canel tuvo como eje la tarea de acelerar la reforma económica iniciada por Raúl Castro cuando la crisis en la isla iba agravándose.

A principios de 2021, se implementó una reforma monetaria que terminó con la tasa de un dólar por un peso cubano que había prevalecido por décadas y provocaba fuertes distorsiones en la economía, aunque el mayor trastorno seguía siendo el duro bloqueo que le impedía crecer, o al menos atisbar cierta estabilidad.

También impulsó el trabajo independiente y habilitó a las pymes, pero estas medidas no resultaron suficientes para lograr prosperidad.

La moneda se disparó en dos años de 24 a 120 pesos por dólar en la tasa oficial, mientras que en el mercado negro se cotiza a 185 pesos por divisa.

Actualmente, Cuba atraviesa su peor crisis económica en 30 años, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, debido al endurecimiento del embargo estadounidense, vigente desde 1962, y los efectos de la pandemia de coronavirus..

“Me siento insatisfecho por no haber podido promover un grupo de acciones que sean más eficientes, más eficaces, en la solución de esos problemas”, lamentó Díaz-Canel durante una reciente entrevista en La Habana con el canal de televisión panárabe Al Mayadeen.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Voladura de represa en Ucrania: con el agua, avanza el desastre

Más de 2.700 personas fueron evacuadas de zonas inundadas tras un ataque por el que Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente.

Ucrania: voladura de una represa inunda Jersón y desata alarma ecológica y nuclear

Kiev y Moscú se acusan mutuamente por las inundaciones desatadas en las poblaciones cercanas, que ya obligan a evacuaciones.

España giró a la derecha y Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales

El Partido Popular le ganó al socialismo alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, revalidó con mayoría absoluta en Madrid y se impuso en la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.

EEUU: juicio a Trump por soborno a “porno star” será en plena campaña

La Justicia de Nueva York estableció que el 25 de marzo próximo, en medio de las internas republicanas, el exmandatario se siente en el banquillo de los acusados.