Ucrania: voladura de una represa inunda Jersón y desata alarma ecológica y nuclear

Fecha:

Compartir

La voladura de varias válvulas de contención de la central hidroeléctrica de Kajovka, en la provincia ucraniana de Jersón que está ocupada por tropas rusas, desató la alarma ecológica y nuclear en la región.

Tanto Kiev como Moscú se lanzaron este martes acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad del ataque que produjo el escape de agua “incontrolable” de la represa más grande de Ucrania.

El alcalde de la ciudad de Nóvaya Kajovka, a cinco kilómetros de la represa, Vladímir Leóntiev, calificó como “grave acto de terrorismo” por parte de las tropas ucranianas el bombardeo de las válvulas de contención de agua.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sostuvo que “el mundo debe reaccionar” ante una “Rusia que está en guerra contra la vida, contra la naturaleza, contra la civilización”, responsabilizando al Kremlin de lo sucedido.

Al menos 24 poblaciones quedaron inundadas por el flujo del agua, que llegaba en algunos lugares hasta los 10 metros de altura.

“Es un acto escandaloso”, indicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y advirtió sobre los daños que ponen en peligro a miles de civiles y causan graves daños ambientales. Para el Consejo Europeo, “es un crimen de guerra”.

Además, la destrucción de la presa de Kajovka, situada en territorio ocupado por Rusia en el sur de Ucrania, podría afectar al funcionamiento de la central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa y controlada también por las fuerzas rusas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.

Alarmante advertencia de la ONU: “El mundo abandona a las mujeres”

La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada: por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 centavos.