El FMI aprobó el nuevo desembolso y las reservas crecieron US$ 2.500 millones

Fecha:

Compartir

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la cuarta revisión del cumplimiento del acuerdo para desbloquear el desembolso de alrededor de US$ 5.300 millones (unos 4.000 millones de DEG, la moneda del Fondo), de los cuales poco más de 2.500 millones se transformaron verdaderamente en reservas para la entidad monetaria.

El Gobierno aguardaba que el “board” del FMI solamente revalidara la aceptación de la cuarta revisión del acuerdo que aprobó hace dos semanas el staff técnico del organismo al revisar las cuentas del Estado argentino.

A su vez, Argentina le pagó al organismo crediticio multilateral un vencimiento por algo más de U$S 2.700 millones. Por tanto, el saldo del ingreso neto de hoy es de $ 2.500 millones.

Sin embargo ,a pesar del alivio del desembolso de fin de mes, tras la reunión del presidente Alberto Fernández con su par de EEUU, Joe Biden, y del ministro de Economía con la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, está claro que el Fondo pondrá énfasis para algunos llamados de atención de cara a las próximas metas a cumplir por parte de la Casa Rosada.

Fernández y Massa fueron a Washington para explicar el perjuicio a las arcas del Banco Central (BCRA) que significó la histórica sequía que mermó de manera imprevista las agroexportaciones que deberían haber aportado un colchón de reservas en dólares para brindar tranquilidad a los mercados.

El organismo llamará la atención por los subsidios eléctricos, ya que quiere más velocidad en la aplicación del esquema y así lo expresó en su comunicado del pasado 13 de marzo, cuando ya se debería haber concretado según el acuerdo.

La puesta en marcha del “dólar agro” es parte de otra condición que pone el FMI: simplificar los múltiples tipos de cambio que hay en Argentina. En Washington no quieren ver más cotizaciones “Qatar”, “Coldpaly”, “Malbec” y otros.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

La llegada de un nuevo mes implica el incremento de precios en varios servicios luego de acuerdos entre los respectivos sectores y el Gobierno.

Terminó mayo: analistas adelantan que la inflación se aceleró

Con 8,4%, el salto de abril había sido el incremento mensual más alto en 21 años.

Massa en China: primer día con inversiones por casi US$ 1.000 millones

La empresa Ghezouba aporta para las obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz y la compañía State Grid resolvió financiar el proyecto AMBA 1 para la distribución de energía eléctrica en la región metropolitana.

Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson