Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Fecha:

Compartir

El nuevo billete de $2000 comenzó a circular esta semana en Argentina, como una medida para tratar de disminuir la cantidad de billetes en circulación y aliviar el ritmo de recambio en los cajeros automáticos ante la persistente inflación que había dejado al billete de mil pesos como el de mayor denominación pero con muy poco valor de compra.

El Banco Central (BCRA) dispuso que el nuevo billete de curso legal tenga las imágenes del Instituto Malbrán, de la doctora Cecilia Grierson y el doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en Argentina.

Así, la nueva denominación de la moneda será distribuida progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.

El billete conmemorativo de 2000 pesos, según lo informado por la entidad, cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional. Además, presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes. “El nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina”, indicó el Central.

Los fundamentos del nuevo billete residen en que “la forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos, un proceso que ha sido potenciado de forma decidida por el BCRA a través de medidas y programas innovadores y de gran impacto, como Transferencias 3.0”.

“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, señaló el BCRA.

Por último, enfatizó que el billete de $2000 “fue diseñado en homenaje a la salud pública, al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, teniendo en cuenta la situación de pandemia que afectó a nuestro país y al mundo, donde fue preponderante el papel desempeñado por los profesionales de la salud”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Para el Banco Mundial, Argentina entrará en recesión

El rebote llegará recién en 2024, con una recuperación de 2,3%, según las últimas "perspectivas económicas mundiales".

El “dólar soja III” dejó menos de US$ 1.000M en las arcas del BCRA

El dólar diferencial continuará vigente hasta el 31 de agosto para las economías regionales, de las cuales se espera que liquiden un total de US$4000 millones.

Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

La llegada de un nuevo mes implica el incremento de precios en varios servicios luego de acuerdos entre los respectivos sectores y el Gobierno.

Terminó mayo: analistas adelantan que la inflación se aceleró

Con 8,4%, el salto de abril había sido el incremento mensual más alto en 21 años.