Economía pudo refinanciar vencimientos y colocó $ 227.132 millones en bonos y

Fecha:

Compartir

El ministerio de Economía colocó este miércoles siete títulos de deuda en pesos en la plaza financiera local por los que obtuvo $227.132 millones con los que canceló los $189.034 millones que tenía de vencimiento y embolsó otros $38.098 millones para hacer frente a otros compromisos financieros.

En la jornada se recibieron 1.792 ofertas, el mayor número en lo que va del año, que representaron $408.105 millones de valor nominal, de los cuales se adjudicaron $213.639 millones, lo que representa un valor efectivo de $227.132 millones.

Del total del financiamiento obtenido, el 72% estuvo compuesto por instrumentos indexados por CER (inflación), el 16% a tasa fija, y el 12% restante, por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial.

Se emitió una LELITE con vencimiento el 19 de mayo, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión.

Además, se reabrieron tres letras: una a descuento, pagadera el 31 de julio, y dos ajustable por CER,, con vencimiento el 18 de julio y el 18 de septiembre.

También hubo una reapertura de tres bonos: dos vinculados a la variación del dólar estadounidense, con vencimiento el 31 de julio y otra el 30 de abril de 2024 respectivamente, y uno ajustable por CER, con cierre el 13 de agosto de este año.

Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año es de casi $520.000 millones.

En el marco del Programa de Creadores de Mercado, este jueves se efectuará la segunda vuelta de la licitación, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del miércoles.

La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 26 de abril, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

La llegada de un nuevo mes implica el incremento de precios en varios servicios luego de acuerdos entre los respectivos sectores y el Gobierno.

Termina mayo: analistas adelantan que la inflación se aceleró

Con 8,4%, el salto de abril había sido el incremento mensual más alto en 21 años.

Massa en China: primer día con inversiones por casi US$ 1.000 millones

La empresa Ghezouba aporta para las obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz y la compañía State Grid resolvió financiar el proyecto AMBA 1 para la distribución de energía eléctrica en la región metropolitana.

Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson