CABA: para ser de clase media, una familia tipo necesita 294 mil pesos al mes

Fecha:

Compartir

Una familia de cuatro miembros que vive en la ciudad de Buenos Aires necesitó en marzo percibir ingresos de por lo menos $ 107.836,35 para no ser considerada en situación de indigencia, $191.240,96 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 293.925,58 para ser considerada de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,83%, 0,54 punto porcentual más que el 9,29% de incremento registrado en febrero, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 117,40%, 8,71 puntos más que el 108,69% de la medición previa.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 9,23% (contra 7,19% de febrero) y el interanual del 111,39% (105,35% en el mes anterior), mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 9,24% en el mes (mayor al 7,01% de febrero) y 110,35% en relación con marzo de 2022 (104,29% en la medición anterior).

Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.

La evolución de las canastas en marzo reflejó el mayor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento superior al de los demás.

La situación es similar en la comparación interanual, si se tiene en cuenta que los aumentos de la CBA son 6,01 puntos porcentuales mayores a los de las canastas que miden la pobreza y 7,05 puntos más en el caso de la clase media.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

La llegada de un nuevo mes implica el incremento de precios en varios servicios luego de acuerdos entre los respectivos sectores y el Gobierno.

Terminó mayo: analistas adelantan que la inflación se aceleró

Con 8,4%, el salto de abril había sido el incremento mensual más alto en 21 años.

Massa en China: primer día con inversiones por casi US$ 1.000 millones

La empresa Ghezouba aporta para las obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz y la compañía State Grid resolvió financiar el proyecto AMBA 1 para la distribución de energía eléctrica en la región metropolitana.

Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson