Visita de Francisco a Hungría, centrada en migrantes y refugiados

Fecha:

Compartir

El papa Francisco cerró este domingo una visita de tres días a Hungría, a la que denominó el “corazón de Europa”, en la que su punto de atención máxima es relejar la complicada situación de refugiados y migrantes en una Europa que tras la guerra desatada el año pasado en Ucrania por la invasión rusa tiene a millones de personas desplazándose desde oriente a occidente del continente.

“Por favor, abramos las puertas”, urgió este domingo Francisco durante una misa al aire libre en Budapest, a la que asistieron decenas de miles de personas y en presencia del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien defiende una línea dura contra los migrantes.

“Es triste y hace daño ver puertas cerradas: las puertas cerradas de nuestro egoísmo hacia quien camina con nosotros cada día (…), las puertas cerradas de nuestra indiferencia ante quien está sumido en el sufrimiento y en la pobreza”, expresó.

Cuando el Pontífice llegó este viernes a Budapest le pidió a Orban que asuma una política de acogida a los migrantes “sin excusas ni dilaciones”, al tiempo que apoyó al político conservador en sus posturas de rechazo a la “cultura de la ideología de género” y el “insensato derecho al aborto”.

En la mañana del sábado, unos 600 refugiados, provenientes principalmente de Ucrania, además de personas pobres, se reunieron con el Papa en la iglesia neogótica de Santa Isabel, construida a finales del siglo XIX en el corazón de Budapest. Un millar de fieles asistieron al evento desde la explanada.

En su primer discurso del viernes, el Pontífice aprovechó frente a las autoridades húngaras para hacer un llamado al Viejo Continente y al mundo para adoptar “políticas capaces de mirar al conjunto” como vía para la paz, en especial en el marco de la guerra en la “martirizada Ucrania”, que comparte una frontera de cerca de 150 kilómetros con Hungría.

El primer día del Papa en Budapest incluyó así mensajes de rechazo a los “populismos autorreferenciales” y a las “colonizaciones ideológicas” que asoman en Europa, aunque sin identificar nombres, así como un llamado a que los países del continente asuman de forma comunitaria la emergencia migratoria.

Por otro lado, en su tradicional reunión con el clero de cada uno de los países que visita, el Papa advirtió a religiosos húngaros por la “tentación de volverse rígidos, encerrarse y adoptar una actitud de combatientes” frente a los cambios en la sociedad, al tiempo que les pidió cuidarse del “derrotismo catastrofista y el conformismo mundano”.

En su primer discurso, al hablar en el antiguo Monasterio de las Carmelitas de la capital húngara frente a autoridades del país europeo, el Papa reclamó que con “Cristo presente en tantos hermanos y hermanas desesperados que huyen de los conflictos, la pobreza y los cambios climáticos, necesitamos afrontar el problema sin excusas ni dilaciones”.

La acogida de migrantes “es un tema que debemos afrontar juntos, comunitariamente, porque en el contexto en que vivimos, las consecuencias, tarde o temprano, repercutirán sobre todos”, señaló el Papa.

La que inició este viernes es la segunda visita del Papa a Hungría, tras un viaje de pocas horas que hizo en 2021 para la misa de cierre del congreso eucarístico internacional, a un país en el que, con casi 10 millones de habitantes, cerca del 61% de la población se reconoce católica, aunque en descenso frente a otros años.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Sin elecciones a la vista, Francisco planea visitar la Argentina en 2024

El Pontífice nunca volvió a su país natal desde que en marzo de 2013 fue elegido como máximo líder de la Iglesia católica.

Mensaje de Pascua de Francisco: pidió paz en Ucrania, preocupación por Medio Oriente y cuestionamiento a Nicaragua

El Pontífice celebró la Misa de Pascua en el día de la Resurrección en la Plaza San Pedro, pese a que continúa con la recuperación de la bronquitis por la que estuvo internado tres días la semana pasada.

La salud del Papa: por el “frío intenso” romano no participa del Via Crucis

El Pontífice había participado del lavado de pies de Jueves Santo pero a una semana de su internación por una infección pulmonar los médicos del Vaticano prefirieron resguardarlo.

La salud del Papa: recuperado, realizó el tradicional lavado de pies

Francisco celebró la misa del Jueves Santo en la cárcel de Casal del Marmo, luego de pedir a los miembros del clero que no "ensucien" a la Iglesia con las "polarizaciones" durante la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro.