La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este viernes la disolución del autoproclamado gobierno interino de Juan Guaidó, opositor al gobierno de Nicolás Maduro, que fue apoyado por EEUU a comienzos de 2019 con medio centenar de aliados.
La dirigencia opositora decidió ponerle fin al interinato de Guaidó, denominado “presidente encargado”, que fue elegido en 2019 con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones.
Se tomó esta decisión porque “no cumplió sus objetivos”, como el de remover a Maduro de la presidencia. La oposición lo había designado “presidente encargado” tras tildar de fraudulento el triunfo del chavismo en las elecciones de 2018.
Por su parte, Guaidó había solicitado que continúe la figura del gobierno interino, incluso con otro líder, pero esto fue rechazado de plano por gran parte del Parlamento.
El mismo dirigente había advertido que esta decisión podía favorecer a Maduro e incluso permitirle recuperar recursos del país que han sido bloqueados en el exterior: empresas en EEUU y más de una tonelada de oro en el Banco de Inglaterra, que estaban bajo su gestión.
El dirigente opositor, de 39 años, integra el partido Voluntad Popular (VP), encabezado por Leopoldo López, quien debió exiliarse en España en octubre de 2020 tras haber sido detenido en Caracas
El respaldo internacional que logró Guadió se fue diluyendo, como el de Washington. Argentina lo apoyó durante la gestión de Mauricio Macri pero la postura varió cuando Alberto Fernández llegó al poder, a finales de 2019.
El cambio de gobierno también influyó en la posición de Brasil, que ahora vuelve a tener a Lula Da Silva como primer mandatario, y en la de Colombia, con la asunción de Gustavo Petro.