Lula: “Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente” en el intento de golpe del 8-E

Fecha:

Compartir

El ultraderechista expresidente de Brasil Jair Bolsonaro participó activamente en el intento de toma de los tres poderes federales durante el asalto de una turba contra sus sedes en la capital, Brasilia, el 8 de enero pasado, aseguró el mandatario centroizquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que había jurado el cargo una semana antes.

“Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente en esto y de que está intentando participar, o sea, él es un ciudadano casi como un psicópata”, acusó a su sucesor en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, quien tomó posesión del cargo el primer día de 2023.

El domingo 8 de enero de 2023, una semana después del ascenso de Lula a la presidencia, una turba de miles de manifestantes ataviados con la camiseta de la selección de fútbol arremetió contra el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto (Presidencia).

Los atacantes fueron identificados -hay 1.500 detenidos- como seguidores de Bolsonaro, quien sin embargo, emitió un mensaje donde se deslindaba de los hechos de violencia y reprochó a Lula responsabilizarlo sin pruebas.

En una entrevista con la cadena televisiva Rede TV Brasil, Lula también aseveró que el expresidente trató de perjudicar su mandato desde el primer día, es decir, el 1° de enero.

Las acusaciones contra Bolsonaro encuentran al exmandatario domiciliado en Estados Unidos, a donde viajó dos días antes de que Lula tomara posesión de la Presidencia.

Distintas voces del gigante sudamericano consideraron que el ataque multitudinario registrado en Brasilia el 8-E fue una amenaza contra la vida democrática reinstaurada en 1985.

Además, se suele calificar de “golpe blando” el proceso de destitución ejercido en 2016 contra la entonces presidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula, además del arresto de Lula para impedirle competir electoralmente contra Bolsonaro en 2018.

Como presidente, éste incentivó un discurso de ultraderecha e hizo uso de íconos patrios como la camiseta de fútbol “verdeamarela” para convertirlos en símbolo de simpatía con su gestión.

Durante el proceso electoral de 2022, que derivó en el muy estrecho triunfo de Lula y luego de su victoria en las urnas se suscitaron distintas protestas de simpatizantes de Bolsonaro frente a bases militares exigiendo a los uniformados que intervinieron en la vida pública para evitar el ascenso del hoy mandatario al poder.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Jair Bolsonaro, de nuevo en Brasil: “No estoy jubilado”

El expresidente se había ido a EEUU el pasado 30 de diciembre para no participar del acto de asunción de su sucesor, Lula da Silva.

Crisis en Israel por la reforma judicial que impulsa Netanyahu

Más de medio millón de personas se manifestó en las calles del país.

¿Provocación?: La particular ciudad que eligió Donald Trump para lanzar su campaña electoral

El expresidente de EEUU arrancó la carrera nuevamente hacia la Casa Blanca. Discurso altisonante con menos público del esperado.

Agua: la crisis mundial que se viene

Para garantizar el acceso de todos los habitantes del planeta al agua potable para 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales al menos por tres.