Se recalienta el segundo “súperdomingo” electoral: la Corte suspende comicios; el FdT se queja y JxC celebra

Fecha:

Compartir

El Gobierno nacional emitió un duro comunicado en el que consideró como una “clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias” la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia que -con la firma de tres de sus cuatro integrantes- suspendió este martes las elecciones previstas para el próximo domingo en las provincias de Tucumán y San Juan, al hacer lugar a dos medidas cautelares presentadas por fuerzas opositoras.

Los fallos del máximo tribunal llevan la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz. Los pedidos de amparo fueron formulados por el “Partido para la Justicia Social” de Tucumán y por la agrupación “Evolución Liberal” de San Juan.

En Tucumán, un recurso de amparo fue interpuesto por el “Partido por la Justicia Social”, que lideran el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro (de origen justicialista), quien actualmente pertenece a las filas de Juntos por el Cambio (JxC) y es candidato a vicegobernador, y su esposa, la senadora nacional Beatriz Ávila, también de la coalición macrista.

En el caso de Manzur, la oposición cuestiona su postulación ante el hecho de que fue dos veces vicegobernador en el mandato de José Alperovich, dos veces gobernador y que ahora busca volver al Ejecutivo provincial acompañando a Osvaldo Jaldo.

La medida cautelar, firmada por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, sostiene que Manzur no respetaría la obligación de dejar pasar un período luego de dos mandatos, tanto para gobernador como para vice.

En el caso de San Juan, el fundamento de la oposición contra el actual gobernador fue que la Constitución provincial admite dos reelecciones consecutivas y que habiendo sido ya Uñac dos veces gobernador y una vice agotó su cupo en el Ejecutivo.

La mayoría de la Corte citó los casos de Gerardo Zamora en Santiago del Estero en 2013 y de Alberto Weretilneck en Río Negro en 2019, quienes debieron resignar sus postulaciones, aún cuando la controversia se zanjó mucho antes de los comicios y no involucró ninguna suspensión.

En el fallo sobre San Juan, la Corte aceptó que la “trascendencia institucional que reviste el planteo efectuado” exige “abreviar los plazos”, y fue por ello que dio un plazo de cinco días a ambos distritos para que envíen los informes del caso al máximo tribunal.

“Esta medida de orden excepcional -señalaron los jueces supremos- se dicta en el entendimiento de que nuestro texto constitucional garantiza a las provincias el establecimiento de sus instituciones y la elección de sus autoridades sin intervención del gobierno federal”, pero la existencia de una denuncia sobre la vulneración del principio de la alternancia hizo “imperiosa” la intervención de la Corte.

Reacción del Frente de Todos

“En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”, señala el documento emitido por la Portavoz de la Presidencia.

“Estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos. Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar. Es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo. La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos”, añade el texto.

Además, recuerda que “ayer (por el lunes) el ex presidente Mauricio Macri, ante las derrotas electorales que la derecha macrista y los autodenominados libertarios sufrieron en las elecciones del pasado domingo, acusó a las provincias argentinas y a sus gobernadores electos y ciudadanos de ser parte de una rémora feudal. Este es un concepto absolutamente despectivo hacia las provincias de nuestra Patria y hacia la esencia de la democracia Argentina que está cumpliendo cuarenta años de vigencia. Esos tristes conceptos de un ex presidente, negadores del federalismo que nos rige, constituyeron claramente un anticipo del fallo que recién conocimos”.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, criticó al máximo tribunal por actuar “una vez más” como si fuera un “partido judicial”.

El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau dijo en Twitter que “la Corte de (Héctor) Magnetto (Clarín) y (Julio) Saguier (La Nación) acaba de suspender las elecciones de Tucumán y San Juan. ¿Qué dirán ahora algunos propios y extraños que negaban que el Partido judicial estaba dispuesto a proscribir a Cristina Fernández de Kirchner? Sólo el pueblo movilizado lo puede impedir”, señaló.

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, cuestionó el fallo y escribió en Twitter: “¿Se acabó la democracia?”.

Festejos en la oposición

La precandidata presidencial por Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich aseguró en Twitter: “Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará”.

El jefe de Gobierno porteño y también precandidato presidencial por JxC, Horacio Rodríguez Larreta, remarcó que “nadie está por sobre la Constitución”.

La diputada María Eugenia Vidal destacó el fallo que “puso freno a los feudos kirchneristas” y que “es un buen día para la democracia”.

La líder de la Coalición Cívica y precandidata presidencial Elisa Carrió dijo que “hacer valer el derecho y la República es el deber de la Corte Suprema. No más re-reelecciones”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Los gobernadores peronistas piden “lista de unidad” en el Frente de Todos

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política para elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Espert, un parche de unidad en un Juntos por el Cambio a punto de explotar

El diputado libertario anunció su incorporación mientras vuelan los dardos entre Larreta, Bullrich, Macri, Carrió y varios más.

Milei se mete en la interna de JxC: “Les avisé que iban a ser traicionados”

El diputado nacional libertario advirtió que "es muy tarde" para hacer una alianza con Bullrich y Macri a pesar del "aprecio" que les tiene.

Juan Schiaretti: “No pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio”

El gobernador cordobés aclaró que no pretende "armarle problemas a nadie", en referencia a la crisis opositora desatada por la idea de Larreta de acercarlo.