El primer “súperdomingo” del mes de mayo, con tres de las 18 elecciones desdobladas de los comicios nacionales en provincias del norte del país, Jujuy, La Rioja y Misiones, dejó ganadores y perdedores a nivel nacional entre quienes aspiran a ser el próximo presidente argentino en las elecciones de octubre y para eso imponerse antes en las PASO de agosto en el Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA).
Jujuy entregó la foto del titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, festejando el triunfo a gobernador de su “delfín” y sucesor, Carlos Sadir, abrazado al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Aunque Morales y Larreta competirán en la interna de Juntos por el Cambio (JxC), dentro de ese espacio opositor han tejido una alianza a la que sus opositores internos han calificado de “palomas”. Si el referente del PRO en Capital Federal se impusiera en las PASO, parece caer de maduro que el saliente gobernador jujeño será su compañero de fórmula aportando el aparato radical en el Interior del país a la ambición del dirigente porteño de llegar a la Casa Rosada.
El triunfo en Jujuy por cerca del 50% por ciento muestra a Morales como líder indiscutido de la UCR. También subió a festejar Martín Lousteau, precandidato radical para suceder a Larreta y rival, por ahora, de dos postulantes del PRO: Fernán Quirós -impulsado por Larreta- y Jorge Macri, apoyado por su primo Mauricio y por la líder de la corriente de los “halcones” macristas, Patricia Bullrich, que no apareció en esta victoria de JxC en el norte del país. Porotos para “el palomar”.
En cambio, en La Rioja el Frente de Todos (FdT) fue el espacio que logró la reelección del gobernador, Ricardo Quintela. El triunfo le sirve al peronismo -más allá de quien sea finalmente el o los precandidatos presidenciales en las PASO- para mostrar la primera victoria en esta ronda de elecciones provinciales desdobladas y adelantadas a la nacional.
El primero que trató de subirse al amplio triunfo de Quintela fue el ministro del Interior, el “cristinista” Eduardo “Wado” de Pedro, a quien el referente riojano del PJ le levantó el brazo la semana pasada en un inequívoco gesto de impulsarlo a la pelea interna de cara a las PASO del FdT.
Pero luego apareció la felicitación del presidente Alberto Fernández, la otra vertiente del oficialismo nacional, que además estará este lunes en La Rioja para la foto con el gobernador peronista local. Si en el PJ se huele a un ganador, todos van detrás suyo.
Del lado de los derrotados podría quedar el libertario Javier Milei, que había apostado a un apellido fuerte con la postulación de Martín Menem. Sin embargo, no pudo superar a los partidos tradicionales y quedó en el tercer lugar, cómodo, con alrededor del 15% de los votos.
En Misiones, la disputa nacional quedó en un segundo plano ante un fuerte oficialismo provincial que logró retener el poder con una contundente victoria.
Con la fórmula integrada por el exmandatario Hugo Passalacqua y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, el FRC lograba el 61% de los votos.
El segundo lugar fue para Juntos por el Cambio (JxC), que con la candidatura del radical Martín Arjol llegaba al 24,38% de los sufragios. El Frente la Fuerza de Todos, en la que confluyeron el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, lograba con la fórmula Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla un magro 4% de los votos.
En su discurso al celebrar la victoria, Passalacqua se despegó de la disputa nacional, de “los porteños” y enfatizó que los misioneros votaron por un “oficialismo provincial”.