La apuesta de Massa: que Biden ordene al FMI adelantar desembolsos a la Argentina

Fecha:

Compartir

Mientras el gobierno argentino negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los cambios de metas y condiciones al acuerdo que los une, una luz de esperanza para el ministro de Economía, Sergio Massa, apareció en el horizonte según una publicación especializada estadounidense.

El gobierno de Estados Unidos estaría dispuesto a apoyar la aceleración de los desembolsos pendientes que tiene FMI para la Argentina, en caso de de prosperar las negociaciones sobre un nuevo cronograma con el organismo, según un cable de la agencia Bloomberg que cita como fuentes a funcionarios de la administración del presidente norteamericano, Joseph Biden.

La Argentina tiene previsto recibir unos 10.600 millones de dólares, entre junio y diciembre próximos, según el Acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en marzo del año pasado entre el FMI y el Gobierno.

La Argentina busca adelantar parte o la totalidad de ese financiamiento del FMI para mitad del corriente año, en un intento por reforzar el sistema de reservas y debido a la caída de divisas producida por la sequía.

Los Estados Unidos apoyarían el pedido de la Argentina para adelantar los pagos porque ven la necesidad de evitar que la crisis económica empeore, dijeron los funcionarios de la administración demócrata de acuerdo con el reporte de la agencia Bloomberg.

La Argentina busca adelantar parte o la totalidad de ese financiamiento del FMI para mitad del corriente año, en un intento por reforzar el sistema de reservas y debido a la caída de divisas producida por la sequía.

Los Estados Unidos apoyarían el pedido de la Argentina para adelantar los pagos porque ven la necesidad de evitar que la crisis económica empeore, dijeron los funcionarios de la administración demócrata de acuerdo con el reporte de la agencia Bloomberg.

El apoyo de la Casa Blanca resulta determinante dado que Estados Unidos es el accionista mayoritario del FMI. De todas formas, la decisión todavía está siendo analizada por el personal técnico del Fondo.

Otro funcionario de la administración Biden -también citado por Bloomberg- dijo que “los Estados Unidos necesitarían revisar cualquier acuerdo y consultar con los líderes del FMI y otros miembros del directorio antes de tomar una posición oficial”.

Ante la consulta de la agencia internacional, el Departamento del Tesoro, el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Economía de la Argentina declinaron hacer comentarios.

Por su parte, una portavoz del FMI dijo que “el FMI continúa trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para fortalecer el programa del país en el contexto de la sequía, y que las discusiones sobre la próxima revisión están en curso y continúan de manera constructiva”.

La economía argentina enfrenta uno de sus momentos más severos con la sequía que provocó una caída de las reservas internacionales.

Hasta ahora, el FMI desembolsó casi 29.000 millones de dólares dentro del actual programa de facilidades extendidas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

La llegada de un nuevo mes implica el incremento de precios en varios servicios luego de acuerdos entre los respectivos sectores y el Gobierno.

Termina mayo: analistas adelantan que la inflación se aceleró

Con 8,4%, el salto de abril había sido el incremento mensual más alto en 21 años.

Massa en China: primer día con inversiones por casi US$ 1.000 millones

La empresa Ghezouba aporta para las obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz y la compañía State Grid resolvió financiar el proyecto AMBA 1 para la distribución de energía eléctrica en la región metropolitana.

Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson