EEUU no recauda los impuestos necesarios para pagar sus deudas al 1° de junio

Fecha:

Compartir

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió en Washington que los Estados Unidos podrían quedarse sin medios para pagar sus obligaciones de deuda, antes del 1° de junio, en una carta dirigida al líder republicano de la Cámara de Representantes, según informó el Departamento del Tesoro.

En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, Yellen urgió a que el Congreso eleve o suspenda el límite de deuda antes de esa fecha.

Yellen detalló que “después de revisar la recaudación de impuestos federales recientes, nuestra mejor estimación es que no podremos seguir cumpliendo con todas las obligaciones del gobierno a principios de junio, y posiblemente tan pronto como el 1° de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes de esa fecha”.

La funcionaria agregó que “esta estimación se basa en los datos actualmente disponibles, ya que los ingresos y egresos federales son inherentemente variables, y la fecha real en que el Tesoro agota las medidas extraordinarias podría ser varias semanas más tarde que estas estimaciones”.

Al mismo tiempo, el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden llamó a los cuatro máximos representantes del Capitolio, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el de la minoría, Mitch McConnell, el líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, y el mencionado McCarthy, para invitarlos a una reunión el 9 de mayo en la Casa Blanca, con el objetivo de discutir un nuevo límite de deuda, según reportó un funcionario del gobierno.

Yellen subrayó en la carta enviada el lunes que “hemos aprendido de impasses de límites de deuda pasados ​​que esperar hasta el último minuto, para suspender o aumentar el límite de deuda, puede causar un daño grave a las empresas y la confianza del consumidor, aumentar los costos de endeudamiento a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente la calificación crediticia de los Estados Unidos”.

Más adelante, la misiva advirtió que “si el Congreso no aumenta el límite de la deuda, causaría graves dificultades a las familias estadounidenses, dañaría nuestra posición de liderazgo mundial y generaría dudas sobre nuestra capacidad para defender nuestros intereses de seguridad nacional”.

Finalmente, Yellen instó “respetuosamente al Congreso a que proteja la plena fe y el crédito de los Estados Unidos actuando lo antes posible”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Voladura de represa en Ucrania: con el agua, avanza el desastre

Más de 2.700 personas fueron evacuadas de zonas inundadas tras un ataque por el que Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente.

Ucrania: voladura de una represa inunda Jersón y desata alarma ecológica y nuclear

Kiev y Moscú se acusan mutuamente por las inundaciones desatadas en las poblaciones cercanas, que ya obligan a evacuaciones.

España giró a la derecha y Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales

El Partido Popular le ganó al socialismo alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, revalidó con mayoría absoluta en Madrid y se impuso en la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.

EEUU: juicio a Trump por soborno a “porno star” será en plena campaña

La Justicia de Nueva York estableció que el 25 de marzo próximo, en medio de las internas republicanas, el exmandatario se siente en el banquillo de los acusados.