Ganadores y perdedores a nivel nacional de las elecciones en Neuquén y Río Negro

Fecha:

Compartir

Este fin de semana pasó el primer turno de elecciones desdobladas que eligieron 17 de las 24 provincias en este año electoral que tendrá las PASO de los comicios electorales el 13 de agosto y las generales en 2023. Los triunfos de Ramón Figueroa en Neuquén y Alberto Weretilneck en Río Negro con sellos locales tuvieron igualmente ganadores y perdedores a nivel nacional.

Neuquén

En Neuquén, por primera vez desde 1962, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) perdió una elección a gobernador. Sin embargo, Figueroa, gobernador electo, fue elegido diputado nacional por el MPN en 2019 y aunque rompió con el partido para candidatearse por Desarrollo Ciudadano y Comunidad, se refiere a sí mismo como alguien del MPN.

Cuando se confirmaron los resultados, rápidamente Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta salieron a felicitar a Figueroa, quien había sellado una alianza con el PRO local para desbancar al histórico MPN.

“Como nos mostraron los muchachos de la Selección en Qatar, estoy más convencido que nunca de que estamos ante un cambio de era. Felicitaciones @Rolo_Figueroa por este histórico triunfo!!!”, tuiteó el expresidente. En el mismo sentido escribió el jefe de Gobierno porteño:

La interna del PRO entre ambos dirigentes pareció borrarse para sumarse a la histórica victoria. Pero sacó a la luz la pelea en Juntos por el Cambio, ya que en Río Negro la UCR y la Coalición Cívica sí tuvieron candidato propio, el diputado nacional Pablo Cervi, quien apenas tuvo 3,8% de los votos. Por la noche, Elisa Carrió salió a decir que Macri prefiere acercarse a Javier Milei que mantenerse en JxC, dejando en claro nuevamente su preferencia por Rodríguez Larreta en esa disyuntiva. Pero en Río Negro, ambos “amarillos” se subieron al carro ganador.

El Frente de Todos (FdT), que contó con el apoyo de funcionarios nacionales como los ministros de Obras Públicas y del Interior, Gabriel Katopodis y Eduardo “Wado” de Pedro, apenas llegó al 12,64% con la candidatura de Ramón Rioseco. Mala elección.

Río Negro

En Río Negro, el entramado nacional por detrás de la candidatura de Weretilneck es más complejo aún.

Senador nacional generalmente aliado al kirchnerismo en las votaciones en la Cámara alta, el ahora gobernador electo tuvo una lista colectora de La Cámpora (que rompió con el Frente de Todos en esa provincia) y otra colectora de la UCR (que rompió Juntos por el Cambio en el distrito).

Por su parte, la lista de lo que quedó de Juntos por el Cambio (Cambia Río Negro) quedó segunda con la candidatura del diputado PRO Aníbal Tortoriello, quien con 72.602 votos llegaba al 22,46%.

La roquense y exdiputada nacional Silvia Horne, que alcanzaba el 10% con 32.343 votos, iba apoyada a nivel nacional por el Movimiento Evita.

Los libertarios no entraron en el podio

Los candidatos de Javier Milei tuvieron rendimientos muy por debajo de lo que las encuestan muestran para el economista libertario a nivel nacional.

El frente “Primero Río Negro”, referenciado a nivel nacional con Milei, sacaba el 8,73% (28.222 votos) con las candidaturas para gobernador y vice de Ariel Rivero y Sylvia Astuena, respectivamente, y quedaba en cuarto lugar.

En Neuquén, la lista Cumplir, que tenía al empresario de medios Carlos Eguía como candidato, se ubicó en el cuarto lugar con 8,06%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Eduardo “Wado” de Pedro, el precandidato que “sería un orgullo” para Abuelas

"Es un militante y sabe lo que hay que hacer para que cosas como la última dictadura no nos vuelvan a pasar", sostuvo Estela de Carlotto sobre el ministro del Interior.

Tedeum: “El querido Papa siempre estuvo ayudando”, reveló el Presidente

El arzobispo porteño, Mario Poli, llamó al diálogo entre los precandidatos presidenciales y pidió por "la unidad".

Habló Cristina Kirchner y el pueblo (peronista) sigue sin saber de qué se trata

La vicepresidenta no brindó ninguna definición electoral este 25 de mayo ante una Plaza de Mayo colmada. Desafío a los militantes: "Basta de pedirle al otro".

Precios Justos: suspenden a los supermercados Día por incumplimientos

Más allá de la sanción, la cadena deberá en este período seguir comercializando los productos del programa.