Rolando Figueroa se impone por escaso margen con el 96,81% de las 1.611 mesas escrutadas en las elecciones a gobernador de Neuquén, desarrolladas este domingo en esa provincia patagónica. El resultado marca la salida del poder del partido local Movimiento Popular Neuquino (MPN), que hace 60 años se impone en los comicios del distrito y retenía la gobernación desde el regreso de la democracia en 1983.
El exvicegobernador y actual diputado nacional por el MPN, Rolando Figueroa, por Desarrollo Ciudadano y Comunidad, alcanza el 35,55% (144.008 votos), y supera al candidato oficialista para suceder a Omar Gutiérrez, el actual vicegobernador Marcos Koopmann, que llega a 32,93% (131.733 sufragios).
Los partidos nacionales quedaron opacados por la pelea entre un candidato natural del partido que dominaba la política local hace 60 años y otro que salió del seno de ese espacio pero que se fue para enfrentarlo (con apoyos del PRO -hubo ya saludos de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta- que en esta provincia no se encolumnó detrás del sello de Juntos por el Cambio, que con el soporte de la UCR y Elisa Carrió apenas tuvo 3,8% con la candidatura del diputado nacional Pablo Cervi).
El Frente de Todos (FdT), que contó con el apoyo de funcionarios nacionales como los ministros de Obras Públicas y del Interior, Gabriel Katopodis y Eduardo “Wado” de Pedro, respectivamente, y postulaba como gobernador al exintendente de Cutral Có y parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, acompañado por la actual diputada provincial Ayelén Gutiérrez para la vicegobernación, llegó al 12,64% (51.209 votos).
Por su parte, Cumplir, que tiene como referente a nivel nacional al diputado Javier Milei, postulaba como gobernador al empresario de medios Carlos Eguía, acompañado por la empresaria inmobiliaria Catalina Uleri para la vicegobernación. Se ubicó en el cuarto lugar con 8,06%.
A su vez, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT Unidad), que recibió el apoyo de la diputada nacional y precandidata a presidenta Myriam Bregman, llevó como candidata a gobernadora a la docente, referente gremial y exdiputada provincial, Patricia Jure, con el referente obrero de Zanón y exdiputado, Raúl Godoy, como vice. Esta opción tuvo 3,29% de los sufragios.
Más de 546 mil neuquinos eligen gobernador entre seis fórmulas que se presentaron para conducir la provincia, donde también se votaron 35 diputados, intendente, concejales, integrantes de comisiones municipales, presidentes de comisiones de fomento y consejeros escolares en sus 52 comunas, bajo la modalidad de Boleta Única Electrónica.
Además, se eligió intendente municipal y concejales en 13 municipios de segunda categoría y en cinco de primera categoría, miembros de 10 comisiones municipales, presidentes de 21 comisiones de fomento y consejeros escolares para los 14 distritos.
En tanto, en la ciudad de Neuquén consiguió la reelección el actual jefe comunal, Mariano Gaido (MPN), con 73.714 votos, lo que representa el 42,38%, con buena ventaja sobre el concejal Juan Peláez (Nuevo Compromiso Neuquino, 23,8%) y el concejal José Luis Artaza (Cumplir, 10,09%).