Gobierno pidió a la Corte que se excusen en causa “Coparticipación”

Fecha:

Compartir

El Ejecutivo Nacional le pidió a los jueces de la Corte Suprema que se excusen de seguir interviniendo en la acción de amparo de la Ciudad por la coparticipación federal, expediente en el que a fines de 2022 dictaron una medida cautelar en sintonía con el reclamo de la administración porteña.

La Procuración del Tesoro, que encabeza Carlos Zannini, invocó como razón para pedir el apartamiento de los jueces, la filtración de chats entre el ministro de Justicia y Seguridad porteño (en uso de licencia) Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles, secretario del presidente de la Corte, Horacio Rosatti.

El gobierno ya había recusado a Rosatti en agosto del año pasado por la supuesta relación de Robles y D’Alessandro, y a fines de 2022 pidió el apartamiento de todos los jueces porque al resolver la cautelar pronunciaron sobre el fondo de la cuestión, anticipando su opinión definitiva sobre el pleito.

“Si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, sostiene el escrito firmado por Zannini, de más de 30 páginas.

El documento reconoce que “el ejercicio de la facultad de excusación por los magistrados de la Corte, exista o no causa legal de recusación, es privativa de los señores jueces y ajena a la actividad procesal de las partes”.

Pero en ese contexto aludió a la “aparición de mensajes presuntamente intercambiados con el señor Silvio Robles; es decir, el mismo funcionario de la Vocalía del doctor Rosatti cuya conducta motivó la anterior recusación formulada en autos por la representación estatal”, con D´Alessandro.

Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos chats, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, se atajó el escrito.

Pero resaltó: “Lo que sí cabe señalar aquí es que esas comunicaciones que involucran de manera directa a los señores D’Alessandro y Robles tomaron estado público; dieron origen a denuncias de carácter penal ante la Justicia Federal”.

“Resulta claro que se ha configurado un nuevo escenario en cuyo marco están dadas, sobradamente, las condiciones para que el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se aparte de este proceso”, reclamó la Procuración del Tesoro.

“Las circunstancias de hecho aquí reseñadas, que involucran a los señores Robles y D’Alessandro, vienen a corroborar que tenía un sólido asidero aquella presentación efectuada por el Estado Nacional en fecha 27 de agosto de 2022”, resumió el documento.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

El Gobierno interviene Edesur por seis meses

La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que "la intervención de la compañía es sólo administrativa y que la operación, la propiedad y la venta de la empresa quedará a cargo de los accionistas".

Cortes de luz: denuncian al directorio de Edesur y el Gobierno evalúa quitarle la concesión

Esta es la segunda vez en lo que va del año que el ENRE analiza el estado de situación del contrato con la distribuidora eléctrica como consecuencia de los reiterados cortes de energía en CABA y en el sur del Conurbano.

La salud del Presidente: “Me siento bien”, dice Alberto Fernández

El anterior episodio de salud del primer mandatario había sido en noviembre del año pasado en Bali, Indonesia, donde debió ser atendido por una gastritis erosiva con signos de sangrado, ante lo cual el canciller Santiago Cafiero fue el encargado de reemplazarlo en la cumbre de líderes del G20.

“NarcoRosario”: Alberto F. manda 1.400 efectivos y al Ejército a urbanizar villas

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmará con la UIF el convenio para instalar una delegación rosarina de manera de tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, derivados entre otras causas, del narcotráfico.