Cortes de luz: denuncian al directorio de Edesur y el Gobierno evalúa quitarle la concesión

Fecha:

Compartir

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) denunciará este jueves penalmente a todo el directorio de Edesur por malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona.

Así lo estableció la secretaría de Energía que también “le exigió al ENRE que eleve el informe de estado de la concesión a la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Concesiones de los Servicios Públicos, a fin de que aconseje si corresponde dar por terminada la concesión”.

Además, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, señaló en conferencia de prensa que el Gobierno “evaluará la quita de concesión” de la empresa Edesur.

Esta es la segunda vez en lo que va del año que el ENRE analiza el estado de situación de la concesión de Edesur como consecuencia de los reiterados cortes de energía que se producen en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el sur y el sudoeste del conurbano bonaerense.

Según el registro del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en el área concesionada a Edesur un total de 32.447 usuarios continuaban durante la mañana del jueves sin luz.

Las localidades bonaerenses más afectadas en el área de Edesur eran Avellaneda, Gerli, Lanús, Lomas de Zamora, Monte Chingolo, Monte Grande, Remedios de Escalada, Sarandí, Temperley y Wilde.

En el caso de la CABA, las zonas más afectadas por los cortes son los barrios Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Flores, La Boca, Monte Castro, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, Recoleta; San Cristóbal, Versalles y Villa Crespo.

Por motivo de la falta de suministro eléctrico, vecinos de distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano bonaerense realizaron protestas con el fin de dar visibilidad a su reclamo por el faltante de electricidad.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Alberto Fernández en la ONU pidió por Malvinas y la deuda

El Presidente se reunió este martes con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, horas antes de visitar a Joe Biden en la Casa Blanca.

Alberto Fernández tendrá una reunión bilateral con Joe Biden el próximo miércoles

La Casa Blanca informó que el temario incluye "los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología, la cooperación económica" y los "valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los DDHH".

El Gobierno interviene Edesur por seis meses

La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que "la intervención de la compañía es sólo administrativa y que la operación, la propiedad y la venta de la empresa quedará a cargo de los accionistas".

La salud del Presidente: “Me siento bien”, dice Alberto Fernández

El anterior episodio de salud del primer mandatario había sido en noviembre del año pasado en Bali, Indonesia, donde debió ser atendido por una gastritis erosiva con signos de sangrado, ante lo cual el canciller Santiago Cafiero fue el encargado de reemplazarlo en la cumbre de líderes del G20.