Ejército chino advierte a Taiwán (y a EEUU): “Estamos listos para aplastar su independencia”

Fecha:

Compartir

China aseguró que su Ejército está “listo para pelear” luego de completar tres días de maniobras militares alrededor de Taiwán en las que simuló un bloqueo a la isla en respuesta a una visita de su presidenta a Estados Unidos.

China, que denominó estos ejercicios “Espada Conjunta”, dijo que su objetivo era lanzar una advertencia a Taiwán y a terceros países que pretendan “independizar” a la isla, que Pekín considera parte de su territorio pese a que tiene un Gobierno autónomo.

“Las tropas están listas para luchar en todo momento y pueden luchar en cualquier momento para aplastar resueltamente cualquier forma de ‘independencia de Taiwán’ e intentos de interferencia extranjera”, advirtió el Ejército de China en un comunicado.

Los ejercicios fueron similares a los realizados por China en agosto pasado, cuando lanzó ataques con misiles contra objetivos en los mares alrededor de Taiwán en represalia por la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán. Estos, sin embargo, fueron de menor magnitud y causaron menos trastornos en la zona.

Los ejercicios comenzaron el fin de semana luego de que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, se reuniera la semana pasada con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, durante una escala en California de una gira por América.

China considera la isla de Taiwán, de 23 millones de habitantes, como una de sus provincias que aún no ha logrado reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china en 1949.

Estados Unidos, que había pedido repetidamente a China moderación, envió al destructor lanzamisiles “USS Milius” a través de sectores disputados del Mar de China Meridional justo durante las maniobras del Ejército del gigante asiático.

El despliegue del “Milius” provocó inmediatamente la condena de China, que afirmó que el buque había “invadido ilegalmente” sus aguas territoriales. Estados Unidos lo negó.

En China, el Gobierno del presidente Xi Jinping volvió a advertir que la paz en el estrecho de Taiwán y la independencia de la isla son “mutuamente excluyentes”.

“La independencia de Taiwán y la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son cosas mutuamente excluyentes”, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin.

Por su parte, el Ministerio de Defensa taiwanés dijo que desde el domingo, un total de 70 aviones militares chinos fueron detectados y que la mitad de ellos cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, un límite no oficial que alguna vez fue reconocido por China y Taiwán.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Erdogan inició su tercer mandato en Turquía y la OTAN lo persigue para que acepte a Suecia

La alianza militar liderada por EEUU necesita que voto turco para que Suecia pueda incorporarse al tratado.

Las 10 propuestas de Lula para revivir la Unasur

En un intento por tomar la iniciativa política como actor global, sobre todo luego de haber reanudado la relación diplomática con la visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, Lula se colocó como mayor economía de la región al frente del proceso.

Alianza indisoluble: China y Rusia “están listas para seguir apoyándose”

Antiguos rivales durante la Guerra Fría, reforzaron sus relaciones diplomáticas y comerciales en la última década, una tendencia que se aceleró desde que Moscú lanzó su ofensiva contra Ucrania.

Cumbre del G7: más ayuda militar a Ucrania en su guerra con Rusia

El Kremlin respondió que la reunión do los países más ricos en Japón se caracterizó por un "conjunto de declaraciones llenas de odiosos pasajes antirrusos y antichinos".