EEUU: para evitar el “default”, republicanos exigen a Biden fuerte recorte de gasto público

Fecha:

Compartir

A 11 días de que el Gobierno de Estados Unidos entre en “default”, el Partido Republicano presiona al presidente, Joe Biden, para que aplique un fuerte recorte del gasto público para llegar a un acuerdo en el Congreso antes del 1° de junio, fecha tope para subir el límite de la emisión de deuda a través de una ley del Capitolio.

“Todavía creo que podremos evitar un default y lograremos algo (un acuerdo) decente”, declaró el mandatario estadounidense durante la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón.

Estas declaraciones llegan después de que el Departamento del Tesoro advirtiera al Gobierno que podría quedarse sin dinero a partir del 1º de junio, lo que provocaría un trastorno económico que se trasladaría a todo el mundo.

Los republicanos insisten en que Biden debe recortar el gasto público si quiere obtener su apoyo para subir el techo de endeudamiento del país.

Los demócratas, en tanto, sostienen que las dos cosas no pueden ligarse y quieren un aumento de la capacidad de emisión de deuda sin condiciones.

El líder de los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, anunció el viernes que las negociaciones para evitar un “default” entraron en una “pausa”, en medio de “reales diferencias” según la Casa Blanca. Luego, las conversaciones retomaron.

El director de comunicaciones de Biden, Ben LaBolt, dijo que los “republicanos están tomando de rehén la economía”, en un mensaje que fue reiterado por la Casa Blanca. Están “empujándonos al límite del default, que podría significar la pérdida de millones de empleos y llevar al país a una recesión”, sostuvo.

Subir el límite de la emisión de deuda suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema dependiente del Congreso desde hace décadas. Pero esta vez, como viene ocurriendo con frecuencia, el asunto es objeto de una pulseada política.

Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, que es de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Ucrania: voladura de una represa inunda Jersón y desata alarma ecológica y nuclear

Kiev y Moscú se acusan mutuamente por las inundaciones desatadas en las poblaciones cercanas, que ya obligan a evacuaciones.

España giró a la derecha y Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales

El Partido Popular le ganó al socialismo alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, revalidó con mayoría absoluta en Madrid y se impuso en la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.

EEUU: juicio a Trump por soborno a “porno star” será en plena campaña

La Justicia de Nueva York estableció que el 25 de marzo próximo, en medio de las internas republicanas, el exmandatario se siente en el banquillo de los acusados.

Crisis en Ecuador: el presidente Lasso disolvió el Parlamento

El jefe de Estado afrontaba un proceso de juicio político en el Congreso. Ahora busca gobernar a través de decretos-leyes de urgencia.