Crimen de Báez Sosa: cuándo podrán salir en libertad los condenados a perpetua

Fecha:

Compartir

La sentencia a cadena perpetua a cinco de los acusados y de 15 años de cárcel a los otros tres rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa dio por finalizado el juicio por el crimen que ha conmocionado al país desde el 18 de enero de 2020.

Tras pasar esta noche en la alcaidía de Melchor Romero, donde estuvieron detenidos estos tres años, los condenados comenzarán a ser trasladados a uno o más penales para cumplir lo dictaminado por el Tribunal Oral en lo Criminal Número 1 de la ciudad bonaerense de Dolores.

Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Ciro Pertossi recibieron la sentencia a cadena perpetua por ser coautores del asesinato; por su parte, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi fueron considerados partícipes secundarios y recibieron una pena de 15 años de cárcel.

En casos de cadena perpetua, mayoritariamente se contempla como hipótesis extrema los 50 años de cárcel para los condenados. Una vez cumplidos 35 años de la pena y, según las normas y el reglamento carcelario, podrían obtener la libertad bajo ciertas condiciones. Pero, para los casos de homicidio agravado cómo fue la sentencia que recibieron los cinco rugbiers, no aplica ese beneficio. Entonces, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Ciro Pertoss recién podrían salir en libertad en 2070, ya que de los 50 años de condena ya cumplieron tres.

En cambio, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi podrían comenzar a gozar de salidas transitorias en 2030. Según la ley, para acceder a la libertad condicional hay que haber cumplido dos tercios de la condena. En su caso, 10 años. Ellos ya estuvieron presos tres, por lo que en siete más podrían reclamar ese beneficio. Para eso, deberán acreditar buena conducta durante la detención y la realización de cursos, talleres o estudios académicos durante su estancia tras las rejas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

El girasol le da pelea a la sequía: superficie sembrada creció 17,6%

La caída del suministro desde Ucrania y Rusia por la guerra pone a la Argentina como un potencial sustituto para exportar aceite de esta oleaginosa.

Taiana y Massa anunciaron aumentos salariales adicionales para las Fuerzas Armadas

Al aumento tradicional de la administración publica "se va a sumar un 14%"; en junio, en un segundo paso, se adicionará otro 14%, y en noviembre un 12%, quedando 2 aumentos de 10% para enero y para abril de 2024.

Se va aclarando el tablero: Mauricio Macri no será candidato presidencial

Se abre el juego para los precandidatos de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y María Eugenia Vidal. Repercusiones.

Rodríguez Larreta: “Tenemos un muy buen equipo para cambiar Luján y la provincia de Buenos Aires”

El precandidato presidencial de JxC compartió actividades con Héctor Griffini, concejal local, y con Florencia Arietto.