La petrolera estatal YPF saldrá al mercado internacional para buscar financiamiento por 1.000 millones de dólares para financiar diversas inversiones previstas este año, anunció el presidente de la empresa, Pablo González.
“YPF aumentará sus inversiones en 2023 a US$5.000 millones desde US$3.700 millones en 2022, de los cuales unos US$3.500 millones se destinarán a la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta”, explicó González desde Bangalore, India, donde se celebra la Semana de la Energía hasta el 8 de febrero.
“La meta de financiamiento externo es de alrededor de 1.000 millones de dólares, con una primera ronda en Argentina conseguimos 300 millones”, amplió el titular de YPF.
González aprovechó el evento en el que participan representantes de más de 150 países para conocer las oportunidades que plantea la transición energética en una de las 10 economías más grandes del mundo, para enumerar los logros de YPF en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales, que actualmente representan el 41% de la producción total de la compañía.
“Durante estos últimos tres años se lograron importantes eficiencias que posicionan a esta formación en forma competitiva a nivel mundial. El costo de producción bajo un 57% desde 2017, la velocidad de perforación aumentó un 62% y la realización de fracturas se multiplicó por cuatro, lo que permitió que el costo de desarrollo se ubique en niveles muy similares a los del Permian”, afirmó González.
“El GNL es clave en esta estrategia de crecimiento y el acuerdo con Petronas constituye uno de los pilares para su potencial desarrollo. El país tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la demanda de este insumo es creciente a partir de la necesidad de los países de impulsar la transición energética y garantizarse el acceso a energía a precios competitivos”, subrayaron.