Expectativa por aprobación de la cuarta revisión del FMI y desembolso de US$ 5.300 M

Fecha:

Compartir

El Gobierno está a la expectativa de que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) revalide la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo que aprobó hace dos semanas el staff técnico del organismo al revisar las cuentas del Estado argentino, lo que significará el desembolso de alrededor de US$ 5.300 millones (unos 4.000 millones de DEG, la moneda del Fondo).

La comitiva argentina que acompañó al presidente Alberto Fernández en su reunión de ayer con su par de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, es optimista luego que que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo en Washington una reunión con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.

Durante el encuentro se abordó el desenvolvimiento de las principales variables económicas de los últimos meses y, en particular, el efecto de la sequía sobre el comercio exterior y las medidas que están adoptando para evitar las maniobras de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.

En ese sentido, la última revisión del acuerdo que aprobó el staff el 13 de marzo incluye una dispensa sobre la acumulación de reservas internacionales este año ante el efecto de la sequía, sobre el que todavía no se informó oficialmente el monto, ya que se aguarda el visto bueno del Directorio del organismo multilateral para hacer públicos esos números.

“En el contexto de la cuarta revisión del programa del FMI, mantuvimos una buena reunión con la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath y su equipo, con quienes analizamos el impacto de la sequía en el país y se valoró el despeje de vencimientos de la curva en pesos”, manifestó Massa tras el encuentro.

En esta línea, el ministro señaló que los directivos del FMI coincidieron en acompañar “la decisión del gobierno de continuar avanzando con medidas que fomenten el incremento de exportaciones con el objetivo de fortalecer las reservas”.

Por su parte, Gopinath también destacó la “buena reunión” que mantuvo con los funcionarios argentinos.

“Se discutió la cuarta revisión del programa, el severo impacto de la sequía y la importancia de las acciones para aumentar las reservas y continuar movilizando financiamiento interno de manera sostenible”, señaló Gopinath en su cuenta en la red social Twitter.

La semana pasada, la nueva vocera del FMI y exjefa de misión del Fondo en el caso argentino, Julie Kozack, aseguró que el directorio del organismo tratará “muy pronto” el caso argentino para aprobar los US$ 5.300 millones pautados, tras el visto bueno de la revisión técnica del staff.

Según confirmaron fuentes del equipo económico a la agencia estatal Télam, la expectativa del Gobierno es que el Directorio pueda abordar el tema en los próximos días y curse su aprobación antes de que finalice la semana en curso.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Massa “pateó” 7,4 billones de pesos en vencimientos para finales de 2024 y comienzos de 2025

De esta forma, los vencimientos para lo que resta de 2023 pasaron de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%.

Ganancias: no pagarán sobre el aguinaldo salarios brutos de hasta $880.000

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

Para el Banco Mundial, Argentina entrará en recesión

El rebote llegará recién en 2024, con una recuperación de 2,3%, según las últimas "perspectivas económicas mundiales".

El “dólar soja III” dejó menos de US$ 1.000M en las arcas del BCRA

El dólar diferencial continuará vigente hasta el 31 de agosto para las economías regionales, de las cuales se espera que liquiden un total de US$4000 millones.