Crece la guerra interna de JxC rumbo a las PASO: ¿Cuánto puede afectar en votos?

Fecha:

Compartir

Un mes y medio de campaña falta para las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). Y entre los “tres tercios” que -según coinciden analistas y protagonistas- más votos acumularán el 13 de agosto solamente uno tendrá competencia interna: Juntos por el Cambio (JxC).

La guerra cambiemita entre el precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta y su contendiente Patricia Bullrich sube en su agresividad a medida que pasan las horas. Mientras tanto, Sergio Massa desde el oficialista Unión por la Patria (UxP) y Javier Milei como líder libertario miran como entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica (CC) se tiran con munición pesada para tratar de imponerse en el espacio que, según las primeras encuestas, recolecta la mayor cantidad de intención de votos luego de la confirmación de las listas electorales.

Este sábado fue Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente de Rodríguez Larreta, quien en declaraciones a radio Mitre lanzó la primera piedra del día: “Nosotros no vamos a entrar en descalificaciones personales, ella hizo referencias personales a Horacio y creo que ese no es el camino: en la campaña hay que debatir ideas y ejes de campaña”, sostuvo tras ser consultado por las declaraciones de Patricia Bullrich, quien parece haber picado en punta ante el jefe de Gobierno porteño en esas encuestas. Tal vez por eso, ella y los referentes de su sector hayan endurecido aún más su discurso contra su rival para el 13 de agosto: “Larreta es un ventajero total y oportunista que hace cualquier cosa por un voto”, disparó a comienzos de semana la precandidata presidencial.

La bronca de los “halcones” PRO surgió luego de que Larreta afirmara que la exministra de Seguridad propone el mismo “modelo” que ya “fracasó” durante la administración de Macri entre 2015 y 2019.

Morales mantuvo la misma línea: “Que haya vuelto el kirchnerismo en 2019 no fue un éxito, y yo soy parte, me siento parte y responsable, fuimos una gestión que hizo cosas bien y cosas mal”, aseguró el gobernador de Jujuy y titular de la UCR.

“Los dos somos parte de Juntos por el Cambio, tenemos una visión común de hacia dónde debe ir la Argentina. Pero diferimos en el cómo, y eso hace toda la diferencia. El cómo es lo que diferencia entre lograrlo y no”, había dicho en la semana Rodríguez Larreta en declaraciones a radio La Red.

“Es la historia de la Argentina, llevamos 100 años de antinomias, peleas que el que no piensa como yo es el enemigo, que hay que matarlo, que el adversario político todo lo que diga está mal, que el Gobierno tiene que empezar de cero. Ese modelo fracasó, mirá cómo estamos hoy”, sostuvo.

Consultado sobre si ese modelo es el que representa Macri, afirmó: “Es lo que intentó Mauricio Macri, yo propongo algo diferente. Que construyamos una nueva mayoría sólida y firme para impulsar algo en la Argentina que tenga gobernabilidad, pero para que el cambio se mantenga en el tiempo”.

La respuesta de Bullrich, más cercana a Macri dentro de JxC, fue contundente: “Hay límites en una campaña, es un ventajero total, no puede decir algo así de quien fue su jefe político durante tanto tiempo. Me parece muy deleznable”, dijo en declaraciones publicadas en el portal de Clarín.

“Me parece de una enorme bajeza moral, oportunismo y falta de ética que Larreta, que se jacta de haber trabajado 20 años con Macri, haga cualquier cosa con tal de conseguir un voto”.

El jefe de Gobierno porteño intento suavizar el impacto de sus palabras en los votantes de Bullrich: “Yo no dije que el modelo Macri fracasó. Lo que dije fue que los cambios que no se mantienen en el tiempo y muchas de las cosas que él dispuso volvieron para atrás”, manifestó. Pero la nueva batalla de esta guerra de JxC ya estaba desatada.

Por su parte, el diputado del PRO en JxC Fernando Iglesias, aliado de Bullrich, acusó a Larreta de contradecirse en su reiterada consigna de “no hablar” de otros dirigentes de la coalición, decisión con la que intenta posicionarse como dialoguista y moderado hacia el interior del frente opositor.

“‘Yo nunca hablo mal de mis aliados’ es otra producción de Editorial Ventajita para su colección Nueva Mayoría”, publicó con ironía Iglesias en su cuenta de Twitter.

Desde la CC, Elisa Carrió salió en defensa de Larreta: “Hay dos modelos: hay un modelo, que por ejemplo lo interpreta Macri, que dice que hay que ajustar todo. Está tan ajustada la clase media que si usted ajusta todo y no crece, lo que va a hacer es estallar la Argentina”.

Podrá encolumnarse quien pierda esta interna para apoyar el ganador a partir del 14 de agosto rumbo a las elecciones generales. ¿O si gana Larreta los votos de Bullrich se irán por derecha a Milei? Si la triunfadora es Bullrich… ¿el votante “moderado” de Larreta podría migrar a Massa o Schiaretti, las dos opciones del peronismo, o alguna versión del voto bronca? Todo está por verse.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.