Más de 1.300 detenidos en Francia en revueltas por violencia policial: Nahel podría ser el George Floyd galo

Fecha:

Compartir

Francia vive horas de indignación, manifestaciones y violentas protestas luego de que a mediados de semana se divulgara el video que muestra el asesinato de un joven de 17 años a mano de un policía luego de que la víctima quisiera escaparse de un control de tránsito en la ciudad de Nanterre.

Las fuerzas de seguridad arrestaron a 1.311 personas en la cuarta noche de disturbios por la muerte de un adolescente baleado, cuyo funeral se celebra este sábado. Esta cifra representa un alza con respecto del jueves, en la que fueron detenidas 875 personas, según el ministerio del Interior.

Las autoridades informaron que 1.350 vehículos fueron incendiados o dañados, 234 edificios quemados o deteriorados y se registraron 2.560 incendios en la vía pública.

Anticipando otra madrugada turbulenta, el gobierno francés había desplegado 45.000 agentes en todo el país, 5.000 de ellos en París, donde la noche del jueves hubo saqueos y ataques a comercios en el centro de la capital.

Durante la primera movilización, el último martes, la madre del joven muerto dijo en Nanterre, donde ocurrió el caso de gatillo fácil: “El mundo entero debe ver esto… Cuando marchamos por Nahel, marchamos por todos los que no han tenido cámara”.

La violencia de la policía francesa siempre es objeto de denuncia por parte de inmigrantes, descendientes de inmigrantes y clases bajas. No es la primera vez que ocurre un hecho similar en el último año y medio, pero esta vez las imágenes quedaron grabadas y su difusión por redes sociales aumentó la repercusión del hecho. Ahora se vuelve a poner bajo la lupa, máxime cuando 13 personas murieron en circunstancias similares en 2022. A mediados de junio un guineano murió cerca de la ciudad suroccidental de Angulema por un disparo de un agente.

En el caso de Nahel, cuya familia es originaria de Argelia, un video publicado en redes sociales cuya veracidad fue verificada por la agencia de noticias AFP, muestra como uno de los dos agentes lo retiene a punta de pistola y le dispara a quemarropa cuando acelera. En la grabación se escucha “vas a recibir una bala en la cabeza”, aunque no queda claro quién lo dice.

La fuga del joven terminó unas decenas de metros más allá, cuando el coche se estrelló contra un poste. La víctima falleció poco después tras haber recibido una bala en el tórax.

Las imágenes de autos quemadas, barricadas nocturnas, represión policías y piedrazos de manifestantes remiten automáticamente a lo ocurrido durante 2020 y 2021 en Estados Unidos, tras el asesinato del afroamericano George Floyd por parte del policía de Mineápolis Derek Michael Chauvin, quien luego de un año fue condenado a la cárcel.

“Nada, nada justifica la muerte de un joven”, dijo desde Marsella el presidente, Emmanuel Macron.

La derecha y la extrema derecha, así como el ministro del Interior, pidieron respetar también “la presunción de inocencia” de los policías. “La pena de muerte ya no existe en Francia. Ningún policía tiene el derecho de matar, salvo en legítima defensa”, tuiteó el político izquierdista Jean-Luc Mélenchon.

Futbolistas, como el jugador del Barcelona de España Jules Koundé, y celebridades se sumaron a las críticas pidiendo una “justicia digna”, en palabras del popular actor Omar Sy.

“Me duele mi Francia”, tuiteó la estrella del Paris Saint-Germain (PSG) Kylian Mbappé, quien en 2020 ya reaccionó a la paliza propinada por agentes de la policía a un productor de música negro, Michel Zecler, en París.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.

Alarmante advertencia de la ONU: “El mundo abandona a las mujeres”

La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada: por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 centavos.