Pasadas 72 horas del cierre de listas electorales y la oficialización de los precandidatos de cada uno de los espacios políticos que competirán en las PASO del 13 de agosto, se conocieron las primeras encuestas sobre intención de voto.
En los dos trabajos, que fueron difundidos este miércoles por el periodista de El Destape Jonathan Heguier, el precandidato presidencial con mayor preferencia del electorado es Sergio Massa. Sin embargo, cuando se calculo por espacios, las opciones del opositor Juntos por el Cambio (JxC) superan al conjunto del oficialista Unión por la Patria (UxP).
Según la consultora Proyección, cuyo trabajo se realizó online entre mayores de 16 años de todo el país entre el 25 y 27 de junio, el ministro de Economía tiene 30,3% de intención de voto. De manera individual lo sigue Patricia Bullrich (JxC) con 20,6% y el libertario Javier Milei completa el podio con 18,8%. Horacio Rodríguez Larreta, el otro postulante presidencial de JxC, suma 14,1%.
La suma de los porcentajes del jefe de Gobierno porteño y de la exministra de Seguridad da un total de 34,7% para JxC, más que el 32,8% de UxP (adicionando el 2,5% que aporta Juan Grabois). El primer gran interrogante es si los votos del perdedor de la interna de JxC -sea Larreta o Bullrich- se transfieren directamente al ganador en las elecciones generales.
El resto de los precandidatos corre muy de atrás: Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, llega al 1,7% y Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) 0,9%. Los indecisos son el 6,6%, el voto en blanco 3,1% y los otros postulantes se reparten el 1,4% restante.
La segunda encuesta divulgada -de CB Consultora- va en el mismo sentido. Mantiene el orden de los precandidatos y de los espacios, con algunas diferencias desde lo numérico.
Massa alcanza el 24,1%; Bullrich 17,3%; Milei 17,2% y Larreta 16,5%. Juntos por el Cambio suma 33,8%; el oficialismo 29,1% (Juan Grabois aporta 5%).
En este trabajo Schiaretti (3,3%) supera a Bregman (1,5%), que aparece incluso detrás de Guillermo Moreno 2,3%.
El nivel de indecisos es similar (6,5%) y sube el voto en blanco a 4,9%.